Valores Cívicos: Qué son, ejemplos y características

¿Qué es lo primero que se nos viene a la mente cuando hablamos de valores cívicos?, y ¿por qué se supone que estos nos ayudan a construir una sociedad mejor?

Esto es porque nos referimos a una serie de cualidades o conductas positivas que permiten el desarrollo de la humanidad y suelen ser la base fundamental para que una sociedad tenga una evolución positiva, equitativa y correcta.

Por eso, en el presente post te explicaremos el concepto de valores cívicos, algunos ejemplos de ellos y sus características. Si quieres saber un poco más, te invitamos a que continúes leyendo hasta el final.

valores civicos

¿Qué son los valores cívicos? Concepto

Los valores cívicos son aquellas conductas de los seres humanos, que están determinadas como las más idóneas, sanas y positivas para el buen desarrollo de una sociedad y que todos deberíamos seguir en nuestra vida.

Esto quiere decir, que todos los ciudadanos deben saber de los valores cívicos, practicarlos y resguardarlos como un tesoro muy valioso, el cual les servirá para llevar a cabo todas las actividades en su vida cotidiana.

Hoy en día, podemos encontrar una gran cantidad de tipos de valores, sin embargo, cuando se hace referencia a los cívicos, estos suelen depender de su desarrollo dentro de las comunidades.

Lo que quiere decir que se deben enseñar y transmitir de generación en generación, con el fin de que estos no se pierdan o se olviden, ya que las consecuencias de que estos valores no sean practicados en las comunidades serían desastrosas, pues se podría ver reflejado un descontrol social, y por eso son tan importantes.

¿Y los valores cívicos patrióticos?

Nos referimos a estos cuando hablamos de valores cívicos patrióticos, que unen a los seres humanos con sus raíces y su país.

Es ese sentimiento que tenemos por ese lugar en el que nacemos o donde habitamos, pero que está enlazado a los valores. Como ejemplo podríamos nombrar el afecto social entre ciudadanos, además de la cultura e historia que un país posee.

Entre los valores cívicos patrióticos, podemos mencionar algunos como la cooperación, orgullo y la igualdad. Donde todos estos son valores necesarios en la vida de los seres humanos, pues nos permiten obtener un buen desarrollo en una sociedad.

¿Cuáles son los valores cívicos?

Como hemos mencionado anteriormente, los valores cívicos son aquellos considerados como conductas positivas para el buen desarrollo de cualquier sociedad.

Por tal razón, los seres humanos deben conocerlos y sobre todo, llevarlos a la práctica en su vida cotidiana. A continuación, te decimos cuáles son los valores cívicos más importantes:

Tolerancia

Este es un valor muy importante para el ser humano, ya que nos permite soportar algunas situaciones con las que no estemos de acuerdo, teniendo en mente que debemos respetar a los demás siempre.

Esto quiere decir que somos considerados y respetuosos con las decisiones de las demás personas. Ser tolerante implica poder escuchar, saber entender e intercambiar maneras de pensar, tomando en cuenta que todos los seres humanos somos únicos y diferentes.

Respeto

Otro de los valores cívicos que es de vital importancia en la vida de los seres humanos, es el respeto, donde primero debemos respetarnos a nosotros mismos y luego respetar a nuestro prójimo.

Si somos corteses y tolerantes con las demás personas tal y como son, valoramos sus opiniones y formas de pensar diferente a las nuestra, entonces estamos empleando este valor, que es tan importante otorgar a todos por igual.

Honestidad

La honestidad es otro de los valores que le permiten a los seres humanos actuar con sinceridad y siempre decir la verdad. Esto quiere decir que una persona honesta no engaña a los demás ni se basa en mentiras para contar con la aceptación de otros.

Porque la forma de actuar de una persona honesta, es en base al respeto que tienen en sí mismos y hacia las demás personas, sin engaños.

Responsabilidad

Ser responsable es actuar con justicia, pues es la capacidad que tiene el ser humano al ser consciente de sus actitudes y comportamientos, es decir, asumir sus obligaciones o compromisos.

La responsabilidad es tan importante como todos los anteriores, ya que además,  refleja la honestidad y nos ayuda a ganar la confianza de las personas, ya que si empeñas tu palabra o te comprometes con algo, debes estar seguro de que lo vas a cumplir.

Justicia

La justicia es dar a cada quien lo que le corresponde, se emplea cuando somos justos y tratamos a todos por igual, respetando siempre los derechos y deberes que nos corresponden a todas las personas que somos parte importante de una sociedad.

Aquí es donde somos personas equitativas, con todo lo que aportamos u ofrecemos. Donde todos somos parte de una sociedad de iguales y cada quien recibe lo que se merece.

¿Cómo se desarrollan los valores cívicos?

Es muy importante saber que los valores cívicos se desarrollan mediante las relaciones humanas, y estas a su vez producen uniones individuales o grupales, lo que quiere decir, que estos valores se pueden traspasar de persona a persona.

Los valores cívicos son conductas que cada ser humano debe trasladar a su entorno, sobre todo en las edades más tempranas. 

Sin embargo, debemos tener claro que esto también representa una tarea importante, que es poder respetar y entender las diferentes culturales y formas de pensar del resto de los seres humanos, desde las demás opiniones, hasta formas de comunicarse o maneras de intercambiar la información.

Esto quiere decir, que desde el punto de vista personal de cada individuo, todos deben ser conscientes de sus actos y conductas, además del efecto positivo o negativo que su forma de actuar puede ocasionar y la repercusión que pueden tener en quienes los rodean.

Por ello que es tan importante poner en práctica este tipo de valores y saber de qué forma se desarrollan, para así disminuir la desigualdad social, discriminación y fomentar la inclusión. Además de un mejor desarrollo social, más equilibrado y equitativo, por ello debemos trabajar cada día en cultivar estos valores cívicos.

Características de los valores cívicos

Los valores cívicos son todos aquellos que son buenos y positivos para fomentar el desarrollo ideal de la sociedad.

Generan comportamientos y conductas, que las personas deben practicar y transmitir a los demás, con la finalidad de seguir generando el respeto común entre todos los seres humanos hacia estos valores.

De esta forma, los valores cívicos tienen ciertas características que mencionamos a continuación:

  • Son parte de una herencia cultural de la sociedad donde cada quien se forma como ciudadano responsable, respetuoso y honesto.
  • Permiten que las comunidades se mantenga unidas y tengan un constante desarrollo, siendo de forma positiva y a lo largo de la historia.
  • Fomentan la paz, respeto, tolerancia, orden y el entendimiento en todas las comunidades.
  • Si todas las personas conocen, practican y obedecen de forma correcta todos estos valores, se puede tener mayor nivel de aceptación hacia los demás.
  • Permiten que las personas se relacionen entre ellas, de forma más adecuada.
  • Generan sentido de pertenencia y respeto por otras comunidades.
  • Este tipo de valores se pueden clasificar, depende de aquellos que son universales y en los que son más específicos según algún lugar determinado.
  • La forma en que se manejan estos valores es de vital importancia y sumamente necesaria para mantener el orden de conductas y comportamientos dentro de la sociedad.
  • Contribuyen también para preservar la identidad nacional, que pertenece a cada país y a sus correspondientes ciudadanos.

Ejemplo de valores cívicos

En los últimos años y con cada crisis que los humanos hemos enfrentado, se han podido observar a muchísimas personas que han pasado momentos difíciles, como aquellos que se han quedado sin una fuente de empleo que les permita poder adquirir sus alimentos, razón por la cual han pasado necesidades.

Sin embargo, también hemos visto como muchas otras personas y asociaciones sin fines de lucro se han esforzado en recolectar comida e insumos, con la finalidad de poder ayudar a muchos necesitados. He aquí el mejor ejemplo de un acto solidario.

Otro ejemplo ahora con la responsabilidad, sería cuando una persona regresa algún objeto o dinero, que le han prestado. Esta persona está teniendo un acto cívico de responsabilidad y honestidad, al cumplir con la palabra de cuidar y devolver lo que no es suyo. De esta forma se practican los valorescívicos.

Cómo sería un comportamiento cívico

Un comportamiento cívico, por ejemplo; podría ser cuando vamos a un comercio, restaurante, farmacia, evento cultural u otro, donde todas las personas allí presentes deben ser tratadas de la misma forma y con los mismos valores.

Ya sea la igualdad, respeto, cortesía, humildad, tolerancia, responsabilidad o la justicia. Esto sin importar las diferencias de clases sociales, religión, raza, sexo o edad.

Otro indicio común de un comportamiento cívico, podría ser tomar la iniciativa de forma individual o grupal, al colaborar en actividades sociales para lograr un bien solidario, ya sea con otras personas, animales o incluso en favor del medio ambiente.

Diferencia entre valores cívicos y éticos

La verdad es que existen muchas relaciones entre los valores cívicos y los éticos, sin embargo, podemos mencionar que los valores éticos son los que están más orientados a probar la personalidad del individuo.

Mientras tanto, los valores cívicos forman parte de un conjunto de normas o conductas que los seres humanos deben seguir, para desarrollar positivamente la sociedad donde habitan.

Entonces, podríamos decir que cuando se habla de la ética, nos referimos más que nada a los aspectos individuales de cada persona y aquellos valores que se enfocan en la cooperación de uno mismo en la sociedad.

Cabe resaltar que los valores éticos se desarrollan individualmente, lo que quiere decir, que cada persona los va perfeccionando según a sus experiencias de vida, y se reflejan en el comportamiento, conducta o relaciones personales, que tienen lugar en la sociedad, pero que no la afectan directamente.

Bibliografía

  • Rosario Peiró (2021). Valores cívicos. Economipedia.com
  • Sosteniblepedia (2021) Valores cívicos y ciudadanos
Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)