Todos los seres humanos empleamos los valores en cada momento de nuestras vidas, ya sea para el desarrollo individual o formar nuestro carácter y conducta. Sin embargo, existen otros tipos de valores que no se relacionan directamente con las personas, sino con instituciones, organizaciones y comunidades enteras.
Estos se conocen como los valores institucionales y su función es prácticamente la misma, pero esta vez su enfoque son las empresas, colegios y otras instituciones. Si quieres conocer más sobre este tipo de valores, su definición, cuáles son los más importantes y algunas características.

Tabla de Contenidos
¿Qué son los valores institucionales?
Los valores institucionales son aquellos que fundamentan una empresa, organización, comunidad y cultura, formando una base sólida organizada por normas, cualidades y principios éticos, que le proporcionan una identidad a este tipo de entidades.
Pero además de brindar una entidad, este tipo de valores también determinan el desarrollo y la evolución que tenga una organización o comunidad, ya que funcionan como guía para las personas pertenecientes, formando un modelo correcto sobre cómo deben funcionar las corporaciones sociales.
De esta forma, los valores guían la idea más básica que tiene un tipo de conducta o un comportamiento en específico, influyendo en todos los aspectos posibles.
Podéis encontrar ejemplos de valores institucionales de empresas reales aquí:
¿Cuáles son los principales valores institucionales de una empresa?
Para que una empresa o institución cuente con un buen desarrollo y sus miembros se manejen en un entorno adecuado, es necesario establecer varios valores institucionales, que además, fijen ciertas metas y objetivos a lograr. En este grupo de valores, los más importantes son los siguientes:
Responsabilidad
Es tener compromiso y saber atender las obligaciones que nos corresponden, no sólo en favor de nosotros mismos, sino también en beneficio de otras personas e incluso, el entorno en el que nos desenvolvemos.
Este es uno de los valores más importantes de una empresa, ya que permiten que una organización cumpla con lo que promete, ya sea como un servicio hacia su público de enfoque o de parte de los empleados, quienes deben cumplir con sus labores.
Respeto
Es un factor indispensable en toda convivencia, donde el respeto debe venir de todas las personas involucradas en una interacción, para que exista un entorno cómodo y pacífico, donde todos reconocen el valor de los demás.
No solo debe formar parte de una institución o empresa, sino que también es indispensable para cualquier entorno social, de forma que las personas tengan una interacción sana y educada con los demás.
Igualdad
Es cuando alguna empresa, comunidad u organismo, le proporciona un trato idéntico a todas las personas, sin tener ningún tipo de discriminación que afecte a los demás.
Implicaría tratar a los demás con el mismo nivel de respeto y compromiso, sin proporcionarles beneficios de más o de menos a ciertas personas.
No solo debe ser aplicado por los empleados de alguna empresa, sino también por parte de esta hacia su público de enfoque.
Creatividad
Durante toda la historia de la humanidad, la innovación ha sido un factor clave para el progreso y el desarrollo, ya sea en los aspectos personales como en aquellos que influyen en toda la sociedad.
Al día de hoy esto no es diferente, ya que toda empresa u organización debe poder avanzar y evolucionar constantemente, superando momentos difíciles, adaptándose a las necesidades de la sociedad y buscando soluciones siempre que fueran necesarias.
Solidaridad
Es la capacidad de actuar en favor de los demás siempre que lo necesiten, proporcionando beneficios para otras personas de forma completamente desinteresada, pudiendo aportar al bienestar común.
Valor que debe ser empleado por toda la sociedad, pero refiriéndonos a una institución o empresa, este puede ser de mucho aporte.
Al igual que los valores anteriores, este debe poder ser empleado por todos los miembros, hacia cualquier fin común.
Participación
Así como una organización e institución cuenta con una considerable cantidad de empleados, es indispensable que todos trabajen y colaboren en el desarrollo empresarial, pues una labor no es posible sin la otra y en una empresa, todos son necesarios.
También incluye el trabajo en equipo, donde todos trabajan unidos en favor del beneficio de una institución, realizando actividades en conjunto que permitan la realización de metas y objetivos empresariales.
Honestidad
Corresponde a la valoración y el uso de la verdad en todo momento, donde cada actividad, labor e interacción se hace con completa transparencia, sin mentiras.
Este valor debe ser aplicado por todos los miembros de una empresa, desde aquellos de alto rango hasta los de menor rango, y no solo debe ser manejado entre ellos, sino hacia los socios o cualquier público en el que se enfoque la empresa.
¿Para qué sirven los valores institucionales?
Así como los valores forman parte del carácter, comportamiento y las acciones de cada ser humano, es entendible que estos sean también indispensables para la formación y evolución de alguna institución, ya sea educativa, empresarial o comunitaria.
Como función principal, los valores institucionales le brindan una identidad propia a cada organización, donde cada estructura empresarial o educativa debe formarse sobre una base sólida, la cual está compuesta por estos valores morales y éticos.
Por otra parte, estos también fungen como principal influencia, estableciendo las metas y objetivos de cada institución, y permitiendo que todos los miembros tengan una guía para llevar a cabo todas sus labores, en favor del desarrollo y la evolución de toda la organización en conjunto.
Al igual que forman parte de todas las personas, los valores también componen organizaciones, y son de vital importancia para el funcionamiento y desarrollo de las mismas.
Características de los valores institucionales
Ya sabemos que estos valores son el componente más importante y fundamental para proporcionar un entorno pacífico y armonioso, que genere un gran nivel de productividad. Al igual que todos los demás valores, este grupo también posee ciertas cualidades y características que los definen, y además, permiten diferenciarlos de los otros.
Cabe acotar que estas propiedades son de gran importancia, ya que les permiten poseer conceptos y funciones propias, que trabajan en favor del carácter social, educativo y empresarial. Por esas razones, te invitamos a que conozcas todas las características de los valores institucionales, a continuación:
- Deben ser precisos, claros y constantes.
- Todos deben relacionarse con la entidad abstracta de una organización, es decir, su aspecto emocional.
- Determinan la forma y el proceso en que se deben tomar las decisiones importantes.
- Tienen una función motivacional, por lo que impulsan a los miembros de una institución para lograr las metas y objetivos en común.
- Les otorgan a todos los miembros de una organización el sentido de pertenencia. De forma que cada integrante trabaja y colabora en conjunto, sintiéndose parte de un todo y logrando un fin en común.
- Están asociados a un código de conducta, el cual forma un vínculo entre la organización y sus integrantes, quienes están moralmente comprometidos a cumplir con los principios de la institución.
- También funcionan para estructurar las normas de conducta y comportamiento que todos los miembros de una institución deben seguir, y así poder formar el ambiente pacífico y solidario que se quiere lograr.
Lista de 10 valores institucionales de un colegio
Este tipo de valores también forman parte de instituciones educativas y dedicadas a la enseñanza, donde las labores de cada maestro, profesor, directores y coordinadores, son guiadas en base a valores institucionales que deben ser previamente establecidos.
El objetivo de esto es lograr una buena estructura de enseñanza, donde el punto de enfoque, que es la enseñanza de los estudiantes, sea una prioridad fundamental para la institución. Para eso existen algunos valores institucionales que son muy importantes, los cuales mencionamos a continuación:
- Compañerismo
- Compromiso
- Confianza
- Dedicación
- Pasión
- Innovación
- Respeto
- Responsabilidad
- Solidaridad
- Tolerancia
Bibliografía
- I. E. Fernando Veléz (2020). ¿Qué son los valores institucionales? Institución Educativa Fernando Veléz, Colombia.
- Helmut Sy Corvo (2020). Valores institucionales de la administración: para qué sirven, importancia. Lifeder.
- Comercio y Justicia Editores (2020). La importancia de los valores en las organizaciones. Comercio y Justicia.