Valores intelectuales – Qué son y ejemplos

El intelecto es una capacidad mental sumamente compleja, que abarca muchos aspectos, actitudes y comportamientos en nuestra vida, desde la memoria hasta el razonamiento crítico, siendo empleado en muchos ámbitos y situaciones comunes.

Se va desarrollando a lo largo de toda nuestra vida y se cultivan gracias a la capacitación de ciertos valores, los cuales están directamente relacionados al ámbito intelectual, que corresponde a ser los valores intelectuales.

Si quieres saber todo sobre este tipo de valores, cuáles son y algunos ejemplos, entonces te invitamos a que sigas leyendo este post hasta el final.

valores intelectuales

¿Qué son los valores intelectuales?

Como bien lo indica su nombre, los valores intelectuales conforman las ideas y comportamientos del individuo y son los que se relacionan específicamente al ámbito intelectual de cada ser humano, que se encarga principalmente de la capacidad de entendimiento, el pensamiento racional o la memoria.

La facultad intelectual nos permite razonar y analizar cada pensamiento, se emplea en la conclusión de ideas, ordenando variables y teorías con la intención de llegar un punto en concreto donde poder identificar lo correcto e incorrecto. Además, el intelecto es el que nos capacita para la identificación y resolución de problemas.

Por otro lado, estos valores son los que forman el intelecto y cultivan este ámbito, determinando qué tan desarrolladas están nuestras capacidades reflexivas y críticas, además del comportamiento que tomamos a la hora de resolver problemas.

Dependiendo de qué tan desarrollado está nuestro intelecto, podemos considerarnos personas razonables, analíticas, sensatas y prudentes, además de contar con un criterio propio más perfeccionado.

¿Cuáles son los valores intelectuales?

Este tipo de valores se distribuyen en varias categorías, donde no hay un orden único y específico, por lo que cada valor intelectual puede ser más o menos relevante, dependiendo el contexto y el valor con el que esté siendo relacionado. Algunos ejemplos de valores intelectuales más destacables, son los siguientes:

Reflexión  

También considerada como meditación, y es la habilidad de estudiar de manera detallada toda idea y pensamiento, esto con la principal intención de llegar a una conclusión válida y que sea aprobada por el mismo intelecto.

Usualmente pasa cuando tenemos un concepto o una idea sobre algo, pero esta no concuerda con la perspectiva que nosotros poseemos, de forma que lo estudiamos para llegar a una conclusión con la cual sentirnos conformes.

Sabiduría

Posee un significado muy amplio y complejo, pero usando pocas palabras, podemos decir que este es la suma de todos los conocimientos que hemos adquirido a lo largo de la vida, y que han sido asimilados por diferentes medios, en base al estudio y la práctica.

Aunque, no solo está relacionado a personas muy conocedoras, sino también para aquellos que poseen sabiduría y saben cómo usarla para hacer el bien.

Razón

Íntimamente relacionado a la verdad, ya que es una facultad que nos permite relacionar y reflexionar para llegar a una conclusión que es cierta, y en la mayoría de las ocasiones, también es comprobable.

La razón surge después de un proceso analítico y reflexivo que cada ser humano es capaz de hacer, en el cual usamos nuestros conocimientos para relacionar algunos términos y conceptos, de forma que podamos encontrar el sentido en algo.

Autorrealización

Si bien todos necesitamos ayuda en la vida y muchas de las cosas que nos benefician provienen de alguien más, también existe la autorrealización, y se ve expresada cuando hacemos las cosas por nuestra propia cuenta, y salimos beneficiados de ello.

No está relacionado a acciones egoístas, sino más bien a un proceso de desarrollo, en el que somos capaces de realizar las cosas sin requerir el apoyo de otros, generándonos orgullo y satisfacción.

Comprensión

Cuando nos referimos al ámbito intelectual, la compresión toma otro sentido y significado, relacionado más que nada a la capacidad analítica, donde somos capaces de entender y percibir todos los aspectos que envuelven a una situación en específico.

Para ser capaces de comprender algo, primero debemos contar con un conocimiento previo, el cual nos permite poder identificar todos los elementos que necesitan ser comprendidos en una situación.

Curiosidad

Forma un comportamiento instintivo y perteneciente a cada ser humano, que se expresa como el hambre y las ansias de obtener conocimiento, poder obtener información y descubrir aquello que desconocemos, lo cual nos causa mucha intriga.

Es la base de todo conocimiento y aprendizaje, pues nos incita a buscar las respuestas de aquellas preguntas que nos planteamos, convirtiéndose en círculo vicioso, en el que queremos conocer más y más.

Criticidad

Más allá de saber y conocer, es asegurarnos y procurar ser verídicos con toda información que obtenemos. También es ser escépticos, de forma que no aceptamos cualquier información de manera arbitraria, sino que procuramos asegurarnos antes de sostener algo con nuestras propias palabras.

Además, es una excelente defensa contra falsedades y mentiras, ya que procuramos mantener todo conocimiento bajo un crítico filtro de verdad y honestidad.

Inteligencia

Corresponde a ser la facultad de aprendizaje, adaptación y obtención del conocimiento, que todas las personas tenemos y desarrollamos a lo largo de la vida. Tiene muchas ramas, que categorizan los diferentes tipos de inteligencia según ciertos criterios, los cuales se basan en la capacidad mental de todos los individuos.

Cuando decimos ser más o menos inteligentes, nos estamos refiriendo a las personas que tienen esta facultad más o menos desarrollada, dependiendo de cada quien.

Cultura

Es curioso cómo el sentido de pertenencia y valoración del entorno influyen tanto en el aspecto intelectual. Esto se debe a que la comunidad en la que crecemos y nos desarrollamos, es el punto de inicio para el aprendizaje y la formación.

Más allá de que la sociedad dicta cuáles son las enseñanzas que se nos instruyen, la cultura representa un punto de enfoque para la obtención  de conocimiento en cualquier ámbito, empezando por la música, idiomas u otros.

Características de los valores intelectuales

Los valores intelectuales cuentan con propiedades y características bastante resaltantes, que están enlazadas únicamente con los propósitos, fines y objetivos de este grupo de valores, sin estar sujetos a un concepto específico, ya que cada uno se define a sí mismo.

De forma que cada uno de estos valores influyen en el ser humano de maneras diferentes, pero siempre con el fin de desarrollar el ámbito y la capacidad intelectual. Ahora bien, las características que definen a este tipo de valores son:

  • Su origen y su fin están establecidos en un punto específico, donde su punto de inicio está basado en la lógica y su objetivo final puede variar.
  • Aquellos que tienen más conocimiento sobre los valores intelectuales, se enfocan en manejar la información y las enseñanzas en base a la verdad, procurando ser guiados por una perspectiva que sea objetiva.
  • Sus principales funciones en el ámbito intelectual, son la abstracción y la formación de nuevas ideas.
  • Forman un criterio propio más perfeccionado y desarrollado, el cual se apega a los conceptos de la razón y la verdad.
  • El desarrollo personal es una necesidad básica para aquellas personas rigen sus vidas en base a estos valores.
  • El conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje son puntos de enfoque que deben cubrir los valores intelectuales.
  • En base a esto, consideramos que las cualidades de este tipo de valores están íntimamente enlazadas a varios aspectos del intelecto, pero sin enfocarse solamente en uno de ellos, sino abordarlos a todos por igual.

Para qué sirven los valores intelectuales

Como ya mencionamos anteriormente, estos valores influyen en muchos aspectos de nuestra vida, sin embargo, la razón por la que más destacan, es gracias a que influencian en el desarrollo personal y la autorrealización.

Estos valores forman el criterio propio de cada ser humano, siendo nuestra capacidad de adoptar un juicio u opinión determinada, basado en los conocimientos que poseemos y nuestro propio flujo de ideas, sin ser influenciado por otros.

Además, son aquellos enlazados al ámbito de la educación, enseñanzas y aprendizaje, potenciando el nivel de formación intelectual, estando siempre en búsqueda del conocimiento y la sabiduría.

Ejemplos de antivalores intelectuales

Una de las características de todos los valores en general, es que estos cuentan con una polaridad, es decir, están adheridos a otros términos que son completamente opuestos, denominados antivalores.

Estos expresan un sentido negativo del comportamiento y la conducta humana, y así como los demás tipos de valores, los intelectuales también cuentan con sus antivalores, como son los siguientes:

  • Confusión: Es la completa falta de orden en las ideas y pensamientos, de forma que las personas se sienten desorientadas y desconcentradas de lo que ocurre, ya sea en el entorno o en la mente.
  • Apatía: Es un estado de desinterés, en el que las personas no sienten emoción ni motivación alguna, al momento de hacer las cosas, lo que puede afectar gravemente la vida cotidiana.
  • Desesperación: Puede atribuirse a la falta de esperanza, como también puede relacionarse con la pérdida de la calma y paciencia. La presencia de este antivalor, puede desencadenar otros factores negativos.

Bibliografía

  • Pedro Tovar. (2020). Valores intelectuales: características, tipos, ejemplos. Lifeder.
  • Rosario Peiró (2021). Valores intelectuales. Economipedia.com
  • Maria (20202). Valores Intelectuales. WikiPsicologia.
Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)