Valores Religiosos: Qué son y ejemplos

Los valores son un conjunto de principios que nos guían para tener un buen comportamiento dentro de la sociedad. La religión juega un papel fundamental en el desarrollo de la misma, ya que cualquier hogar, comunidad y cultura, posee creencias que guían sus estándares morales.

Los valores religiosos han acompañado a las civilizaciones durante su desarrollo, principios como la fe, la obediencia y el amor al prójimo tienen en gran parte raíces en la religión y sea cual sea, todas apuntan al buen desarrollo de los individuos en una sociedad.

En este artículo conoceremos cuáles son los valores religiosos, su importancia y mucho más.

valores religiosos

¿Qué son los valores religiosos y por qué son importantes?

Los valores religiosos son aquellos que representan el obrar de las personas que practican una religión, creencia o dogma en específico, constituyendo un conjunto de principios que determinan lo que es correcto o no para las personas de dicho grupo. Son valores que aparecen en libros religiosos o textos sagrados, y se han transmitido a lo largo de la historia del hombre de una generación a otra.

Si bien es cierto que existen varias religiones en todo el mundo, la mayoría de ellas siempre apuntan al crecimiento espiritual de las personas, a su equilibrio interno y a mejorar la forma en que se relacionan consigo mismos, con la sociedad y con el dios o figura al cual sigan.

Por lo general los valores religiosos siempre tendrán el objetivo de beneficiar al prójimo y de actuar de una forma correcta y no necesariamente tienen que ser únicos de una religión en particular, pues muchas de ellas comparten y tienen en común los principios morales que los individuos deben seguir.

Los valores religiosos generalmente son impartidos o enseñados por aquellas figuras que representan liderazgo o qué son maestros y mentores dentro de la religión.

Al tener un trasfondo histórico, cada religión tendrá raíces que bien pueden estar en un libro que registre cuáles son dichos valores, como por ejemplo, la biblia. También pueden simplemente ir de generación en generación siendo enseñados de manera verbal a sus integrantes.

En este sentido, la importancia de los valores religiosos radica en que a través de ellos los practicantes de las religiones son formados en su conducta, patrones de vida y formas de pensamiento que guían su manera de obrar con respecto a su entorno.

No es necesario ser parte de una religión para tener valores, pues muchos agnósticos en la actualidad poseen formas de vida respetables y que benefician al prójimo.

Sin embargo, directa o indirectamente, la religión es quien a lo largo de la historia ha influenciado estos estándares, al agradar al Dios en quien se cree a través de acciones y conductas que sean aprobadas por él.

5 ejemplos de valores religiosos

Son muchos los valores religiosos que guían a los individuos y miembros de estos grupos. Todos y cada uno de ellos siempre ayudarán a las personas a tener un equilibrio consigo mismos y con su entorno.

En este apartado te presentamos cinco ejemplos de valores religiosos.

Igualdad

La igualdad es uno de los valores que representa a diferentes religiones que existen en la actualidad. Este valor consiste en colocar a todas las personas en un rango se dignidad igualitario sin importar su origen o forma de pensamiento.

La igualdad considera el valor intrínseco de las personas sin tomar en cuenta las cosa materiales que posee.

Tampoco discrimina a los individuos por su posición dentro de la sociedad, ni tampoco por su forma de vida, ya que este posee los mismos derechos solo por su condición de ser humano.

Compasión

La compasión se produce cuando el ser humano tiene un deseo de eliminar el sufrimiento de otro ser y toma una acción para que esto sea posible. No sé trata solo de sentir tristeza al ver a otro sufrir, sino de realizar una obra que demuestre el verdadero deseo de ayudar a otro a salir de ese sufrimiento que puede ser físico, moral, emocional, etc.

La mayoría de las religiones profesan e incentivan a la práctica de la compasión a través de obras altruistas.

Justicia

La justicia se trata de dar a cada individuo lo que le corresponde sin tener preferencias o inclinaciones subjetivas para accionar o tomar decisiones. Este valor está formado a su vez por otros como la equidad, la igualdad y la libertad.

En la religión cristiana, por ejemplo se alega que la justicia viene de Dios.

Humildad

La humildad es otro de los valores religiosos que resalta, pues se trata de considerar a los demás como mayores que uno mismo. La persona humilde aceptasus errores y las consecuencias de los mismos.

Además, una característica de la persona humilde, es que esta es capaz de ayudar al prójimo sin decirlo, aunque esto signifique el no reconocimiento de su accionar.

El humilde da sin esperar una respuesta positiva ni el mérito por su entrega.

Obediencia

La obediencia consiste en escuchar activamente las órdenes, indicaciones o consejos de una figura superior y accionar de acuerdo a lo que este dice.

En muchas religiones la obediencia se debe a un ser superior y a sus estatutos. En otras, se le debe obediencia también a los líderes, mentores o guías que tienen un cargo específico.

Características de los valores religiosos

Cada uno de los valores antes descritos, tienen en común ciertas características que les permiten guiar a las sociedades a un mejor desarrollo. A continuación presentamos algunas de ellas.

  1. Son sólidos y se mantienen en el tiempo

Los valores religiosos permanecen a lo largo del tiempo y no se modifican con el cambio de generaciones sino que más bien ayudan a qué cada generación se amolde o apegue a dichos valores y así mantener el legado moral y espiritual de forma trascendental.

  • Buscan mejorar las conductas humanas

Los valores religiosos apuntan siempre a formar mejores individuos para la sociedad, buscan generar un cambio en la manera de pensar que los haga ser mejores y cambien las conductas incorrectas o que puedan dañarlos a si mismos y a los suyos, por conductas apropiadas y que benefician a otros.

  • Poseen mística y tienen un origen.

Los valores religiosos por lo general tienen una raíz mística que justifica el porqué de dichos patrones. La mayoría del tiempo, provienen de un dios que enseña y desea que sus hijos (miembros de la religión) actúen de forma correcta.

  • Guían las decisiones de sus seguidores

Los valores religiosos establecen estándares de lo que está bien o mal dentro de la conducta individual, por eso permite a las personas tomar decisiones guiadas con base en esos estándares.

  • Benefician al prójimo

La mayoría de las religiones busca beneficiar a las personas y que estás mantengan sanas relaciones y lazos espirituales que los una y los beneficie mutuamente.

¿Cómo afecta la globalización tus valores religiosos?

Actualmente, la globalización es un movimiento que busca unificar las relaciones entre las sociedades, mediante la transformación de distintos fundamentos que permiten que estas dejen a un lado algunas diferencias para poder evolucionar y elevar su potencial económico, intelectual, etc.

Este proceso, que forma parte de la evolución de los países a nivel mundial y que en parte ha mejorado las comunicaciones más importantes entre países, logrando llegar a acuerdos que han marcado la historia de las mismas, inevitablemente ha llevado a los miembros y representantes de las diferentes culturas a ceder en algunos pensamientos que representaban una barrera para las relaciones internacionales.

En este sentido, es inevitable que la religión, la cual forma una parte fundamental de la sociedad y cultura de los pueblos, sea tocada de forma directa en la toma de decisiones a nivel global y en medio de las relaciones entre países.

En la actualidad, temas como el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo e incluso, la participación determinante de mujeres en eventos y procesos importantes para la sociedad, son tratados en las organizaciones internacionales como temas fundamentales para el avance mundial.

Sin embargo, muchos de estos temas, aunque representan evolución para algunos, para otros puede ser una amenaza que afecte los principios más básicos de su religión.

Hoy en día, el trabajo de las sociedades es avanzar hacia una mayor evolución en beneficio integral de sus individuos sin perder la importancia que los valores religiosos han tenido desde el génesis de las civilizaciones.

¿Cuáles son los valores religiosos en la Biblia?

La Biblia es uno de los libros más importantes de toda la historia. Este libro es el que representa y contiene los valores de la religión Cristiana, principalmente. Sin embargo, también es usado por otras religiones para guiar a sus seguidores en dichos principios.

Los cristianos, católicos, mormones, testigos de Jehová y otras religiones usan la Biblia en sus diferentes secciones para extraer sus valores, principios de comportamiento y de vida.

Entre los principales valores que se encuentran en la Biblia la fe es el más fundamental, ya que se trata de la acción de creer (en Dios, en las personas y en las cosas positivas en general) y tener certeza del poder que tiene esa creencia en el día a día.

Otro de los valores es la esperanza, que consiste en tener confianza en que las cosas sucederán de una forma positiva y con un feliz término.

Y por último, el valor que guía toda la esencia y el obrar del Dios del cual habla la Biblia, es el amor. La misma indica que es el mayor entre los tres nombrados (fe, esperanza y amor) pues cuando es verdadero y viene de Dios, tiene la capacidad de permanecer más allá de las pruebas y dificultades.

Bibliografía

  • Marco Ibarra. (19 de noviembre de 2018). Valores religiosos: características, importancia y ejemplos. Lifeder.
  • Significado de Valores religiosos, Website Significados, (n.d.).
Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)