¿Qué son los valores? Los valores humanos más importantes

A diferencia de lo que muchos creen, los valores como la amistad, el amor, la justicia, la cooperación, etc. no los usamos solamente para detallar a una persona, sino que dependiendo de cuales sean, también los podemos usar referenciando a objetos.

Sin embargo, los valores humanos, que son los que usamos para definir a la sociedad, siempre son prioridad, ya que estos determinan muchos aspectos de nuestra vida. Desde las personas con las que nos relacionamos, hasta la manera en la que nos expresamos.

Todo en nuestras vidas tiene relación con los valores, y de ellos dependen gran parte de las situaciones por las que pasemos. Por esa razón, siempre es importante conocer cuáles son los valores.

los valores

¿Qué son los valores humanos? Concepto y definición

Principalmente, es importante conocer la definición de valores, para quienes no lo sepan, los valores son aquellas cualidades, atributos o virtudes, que todos usamos para calificar o definir, ya sea a un ser humano o un objeto. Estos se adaptan a un sistema de creencias, impuesto por los seres humanos y que destaca los aspectos positivos de algo o alguien.

Ahora bien, aunque todos estos calificativos hayan sido adoptados por los seres humanos, cuando hablamos de los valores humanos, nos referimos a aquellos que pueden definir a una persona perteneciente a una comunidad y por ende, a la sociedad.

Estos son valores fundamentales que se otorgan según las acciones de cada persona y las intenciones que tenga al momento de realizar dichas acciones.

Si los usamos como aspectos calificativos, estos pueden cambiar según el parecer de cada quien, sin embargo, los valorestambién nos pueden pertenecer de forma individual, adaptando nuestros comportamientos y acciones.

Otros valores

Características de los valores

Una vez que hemos planteado el concepto de valores, ahora debemos dejar en claro que estos tienen ciertas características, las cuales pueden determinar su función, aplicación e importancia.

Para poder entender todos esos aspectos, primero debemos conocer cuáles son las características de los valores:

  • Si bien los valoresse le pueden asignar a un objeto o persona, estas cualidades son intangibles y abstractas, existiendo solo en nuestra perspectiva hacia el entorno.
  • Pueden pertenecer a un ser, especialmente a los seres humanos, formando parte de sus principios, además de estar enlazado a los diferentes aspectos de sus vidas.
  • Su significado es absoluto y su sentido es universal, sin embargo, la apreciación siempre puede cambiar, ya que este aspecto es individual y a perspectiva de cada quien.
  • Pueden aplicar para cualquier persona u objeto, según la perspectiva de quien lo proporcione, siempre que el significado del valor tenga sentido con el comportamiento o las cualidades del portador.
  • Cada uno tiene su polaridad, es decir, su contraparte. Lo que indica que para el sentido de cada valor, hay otro completamente opuesto.
  • Con el paso del tiempo, los valoresvan determinando su pertenencia e importancia para cada persona.
  • También, a medida que los seres humanos y los objetos, cambian o crecen con el pasar de los años, estos pueden comenzar a adoptar otros valores o perder los que ya tenían.
  • Algunos, dependiendo de su sentido y sus significados, pueden ser valores más importantes que otros. Mientras que unos pueden ser más comunes, dependiendo la etapa de vida por la que esté pasando cada persona.
  • Como ya mencionamos, la apreciación de los valorespuede cambiar dependiendo de cada quien, sin embargo, la mayoría de las veces, estos siempre otorgan un sentir de satisfacción y orgullo.

Los 10 valores más importantes

En perspectiva de la sociedad, existen algunos valoresque son más importantes que otros. Pero cabe acotar, que esto no depende de la apreciación que le de cada quien, sino que esto se determina por el significado de cada valor.

A continuación te decimos cuáles son los valores más importantes:

Amor

Corresponde a ser el sentimiento más fuerte que puede albergar una persona, ya sea para sí mismo o hacia alguien más. Está presente en casi todas las relaciones, acciones y circunstancias, además,  tiene la posibilidad de crecer con cada momento que pasa, hasta convertirse en un cúmulo de sentimientos apenas sostenibles.

Justicia

La justicia es dar a cada quien lo que le corresponde. Este valor delimita un marco social, donde se pueden expresar normas y reglas específicas que las personas deben acatar. Esto con la intención de mantener una interacción sana, pacífica y equilibrada entre los individuos de la sociedad.

Además, representa el modelo social adecuado por el que los humanos deben velar.

Bondad

La bondad es un valor moral que puede pertenecer a cada ser, y se traduce como el deseo de hacer el bien. Abarcando un amplio esquema de situaciones y acciones, en las que cualquier ser humano puede realizar cualquier acción de forma desinteresada, simplemente por accionar de buena forma y hacer bien a los demás.

Gratitud

Es uno de los más apreciados por la sociedad, ya que es el valor que se refleja después de las buenas intenciones, siendo la acción de dar. A pesar de ser representado en un acto tan simple como ser agradecidos y dar las “gracias”, abarca un amplio espacio de sentires y emociones, entre quien las da y quien las recibe.

Respeto

Se ve reflejado en nuestro comportamiento hacia los demás, demostrando que todos somos iguales en la vida y merecemos recibir un trato equitativo y justo, sin catalogar a nadie como más o menos importante que los demás.

Paz

Expresa la contrariedad y el rechazo hacia el conflicto, siendo cualquier acción o sentir que lleve a la resolución de cualquier problema o enfrentamiento, mediante la reflexión, el diálogo y cualquier acción, positiva e intencional que permita un acuerdo entre las partes involucradas.

Lealtad

Representa la devoción y el compromiso que uno tiene, ya sea hacia algo o alguien. Puede ser hacia alguna creencia, un estilo de vida, un sentir, una persona, etc. Marca algunos aspectos importantes en nuestra vida, ya que refleja las acciones, personas u objetos que son importantes para cada quien.

Solidaridad

Este es un valor y principio, del que se dispone en aquellos momentos en los que se ayuda a algún ser necesitado o desamparado. Cuando alguien necesita de cierta ayuda y otro le brinda apoyo, con buena intención, de forma desinteresada y velando por el bien del otro.

Paciencia

La paciencia abarca un sentir de situaciones tan amplio, que puede verse reflejada como una virtud con la que podemos afrontar cualquier situación conflictiva o estresante, siempre con actitud positiva y tolerante.

Tolerancia

Es la acción de aceptar que todos son diferentes, sin que esto se presente como algún problema. Está en el respeto que se expresa hacia los demás, aunque estos sean diferentes, tengan otras creencias, formas de vida o simplemente no compartan las mismas opiniones, especialmente cuando los demás no encajan con nuestras creencias o tienen opiniones diferentes a las nuestras.

Para qué sirven los valores

Principalmente, los valoressirven para marcar un entorno social regido por un comportamiento moralmente aceptable, ya que estos no representan a todos los seres humanos individualmente, pero son cualidades con las que todos deberíamos contar.

Lo más importante, es que los valores humanos son de sentido universal, y por muy curioso que sea, estos no suelen entrar en conflicto con cualquier nuevo comportamiento que adopte la sociedad, sin importar el paso de los años.

Si bien el apreciamiento de los valoresen perspectiva de cada persona puede variar, la sociedad los adopta como principios básicos y fundamentales, que funcionan como una guía para las nuevas generaciones, procurando ser adoptados por la mayor cantidad de personas posibles.

Por lo tanto, los valores humanos representan un aspecto positivo de la sociedad, siendo el arquetipo correcto por el que las personas deben velar.

Tipos de valores

Gracias a que existen cientos de valores, es importante y de gran utilidad clasificarlos a todos en ramas, que vayan de acuerdo a su uso, importancia y utilidad para la sociedad. Por esa razón, a continuación te damos una lista de los tipos de valores más importantes y que se encuentran más presentes en la sociedad:

  • Valores humanos: Estos valoresvelan por la interacción social y humana de todas las personas, con la intención de cuidar y salvaguardar las relaciones sanas, además de asegurar un comportamiento social adecuado para todos. Por esa razón es que la sociedad expresa una gran importancia y relevancia hacia estos valores.
    • En primera instancia, se busca que estos valores sobrepasen cualquier tipo de limitación social, como la política, religión, ideología, entre otros. Algunos ejemplos serían la humildad y el amor.
  • Valores morales: Estos se ven reflejados en la buena conducta de las personas, ya que representan todos aquellos aspectos positivos y correctos según la perspectiva de la sociedad, por lo que buscan ser transmitidas como enseñanza hacia todos los individuos.
    • Su primera función es permitir que las personas puedan identificar y separar las buenas conductas, de las que no lo son, de esa forma pueden evitar realizar cualquier acción o comportamiento incorrecto. Algunos ejemplos pueden ser la gratitud y la solidaridad.
  • Valores éticos: Estos valoresrepresentan un marco ético y de conducta, con el que se puede adaptar el comportamiento de los seres humanos y toda la sociedad en general, de forma que estos puedan convivir e interactuar de manera ordenada y pacífica.
    • Van implícitos en cualquier entorno de convivencia, ya sea el hogar, el trabajo, la escuela, la comunidad u otro. Algunos ejemplos de valores éticos, son la justicia y la equidad.
  • Valores sociales: Este tipo de valoresson importantes a la hora de integrar a algún individuo a la sociedad. De forma que especifican un comportamiento adecuado y aceptable, con la intención de permitir y fortalecer las relaciones humanas, y que de esa forma, todos formemos parte de un todo.
    • Una sociedad equilibrada, unificada y pacífica, en la que prevalezcan los valores positivos, y contrarresten cualquier aspecto negativo que pretenda perjudicar la paz. Algunos ejemplos de valoressociales, son la lealtad, la amistad y la empatía.  
  • Valores personales: Son aquellos pertenecientes a cada individuo, los cuales forman una conducta y comportamiento independiente. Son empleados en la cotidianidad y con todas aquellas personas del entorno, siempre velando por la integridad personal y buscando el desarrollo individual.
    • Permiten la evolución del ser, sin ninguna intención de alterar o afectar negativamente la vida de los demás. Cabe acotar, que estos valorespueden sufrir algunas modificaciones con el paso del tiempo, así como pueden cambiar o evolucionar, dependiendo las situaciones por las que pase cada quien.  
  • Valores culturales: Estos son los que pertenecen a una comunidad en específico, por lo que permiten demarcar costumbres, tradiciones y comportamientos de una cultura en general. Son transferidos de generación en generación y pueden modificarse, dependiendo del impacto social que haya en esa comunidad.
    • Estos valores son muy importantes, ya que refuerzan un sentimiento de pertenencia e identidad, siendo que la unidad y las relaciones formadas en esa comunidad, son más fáciles de establecer y mantener. Estos también nos permiten entender y respetar la importancia de otras comunidades.
  • Valores familiares: Estos valorespertenecen a una comunidad mucho más cerrada y personal, ya que representan a la familia.
    • Son valores fundamentales y básicos que se aprenden desde la infancia, por lo tanto, son los que determinan gran parte del comportamiento en todo lo largo de la vida. Construye el sentido de pertenencia, además de la confianza y el cariño hacia las personas del entorno.

Por qué son importantes los valores

Los valoresrepresentan una gran importancia para los seres humanos, pero no sólo a nivel social, sino a nivel personal, cultural y familiar. Ya que están relacionados con nuestras actitudes y comportamientos, además de casi cualquier acción que podamos realizar.

Estos guían nuestra forma de vida y nos permiten adaptarnos con el entorno, tomando nuestro puesto en la sociedad y relacionándonos con cualquier individuo, manteniendo relaciones sanas, pacíficas y equilibradas emocionalmente.

Claro que todos los seres humanos no disponemos ni hacemos uso de todos los valores existentes, además, tampoco disponemos de todos de forma equitativa. Sino que dependiendo de cada quien, estos pueden manifestarse en mayor o menor medida, dependiendo también del espacio y las personas con las que estemos interactuando.

Sin embargo, bien es cierto que los valoresexpresan todas nuestras características y cualidades positivas, que nos presentan al mundo como un individuo socialmente estable y adaptado al entorno.

Por otro lado, estos también representan una guía que todos los seres humanos debemos intentar seguir, con la intención de convertirnos tanto como nos sea posible, en el modelo perfecto de ser humano.

Todos los valores que existen

Existen una enorme cantidad de valores. Por esa razón, te proporcionamos a continuación una lista con todos los valores que existen:

AceptaciónAdaptabilidadAfectividadAltruismo
AmabilidadAmbiciónAmistadAmor
AprecioArmoníaAudaciaAutocontrol
BenevolenciaBienestarBondadCaridad
CompetenciaCompromisoConcienciaConfianza
ConocimientoConvicciónCooperaciónCoraje
CreatividadDeterminaciónDignidadDisciplina
EducaciónEmpatíaEncantoEquidad
EquilibrioEspiritualidadEspontaneidadÉxito
FeFelicidadFortalezaGenerosidad
GratitudHabilidadHonestidadHumildad
HumorIgualdadImaginaciónIndependencia
IndividualidadIntegridadInteligenciaJusticia
LealtadLibertadMadurezModestia
MotivaciónOptimismoOrgulloPasividad
PerdónPerseveranciaPoderProductividad
ProsperidadPrudenciaPurezaResistencia
RespetoResponsabilidadSabiduríaSinceridad
SolidaridadSuperaciónTécnicaTrabajo en equipo
ValentíaVerdadVitalidadVoluntad

Vídeos de valores para adolescentes

Bibliografía

  • Instituto Tecnológico de Santo Domingo (2007). Estudio de la conceptualización de valor. Ciencia y Sociedad, vol. XXXII. República Dominicana
  • Velázquez Maestretta Gustavo (1997). Humanismo en la Administración I. ECAFSA, México
Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)