Desde pequeños, los seres humanos somos educados con muchos tipos de valores, entre los cuales podemos encontrar los valores cívicos, éticos, escolares, morales, personales, políticos, religiosos, universales y profesionales.
Estos últimos son de los que explicaremos en el presente post, debido a que las profesiones cuentan con un código ético que interviene en el comportamiento de los profesionales, mediante un conjunto de criterios que son apoyados por normas, es decir, los valores.
Estos están asociados a los valores de tipo universal, empresarial, moral y personal. Si quieres conocer más acerca de este tema te invitamos a que sigas leyendo hasta el final.

Tabla de Contenidos
¿Qué son los valores profesionales?
Cuando hablamos del concepto de valor profesional, nos referimos a los fundamentos del conocimiento y de la experiencia, en los cuales los profesionales se apoyan al momento de tomar una decisión o una posición ante las distintas situaciones laborales que se presentan cada día.
Estos están enlazados a otro tipo de valores categorizados como universales, los cuales se deben llevar a la práctica continuamente en cada tarea que se nos asigna, especialmente aquellas debemos asumir como profesionales.
Por eso es que los valores profesionales constituyen gran parte de la ética en muchos gremios. Esto es con la finalidad de establecer los lineamientos y objetivos profesionales que se deben lograr para realizar un trabajo intachable y equilibrado, con el fin de brindar un buen servicio.
En este aspecto, los valores profesionales definen al individuo, sus principios y los principios de la empresa o corporación para la cual trabaja.
Una vez conociendo y teniendo claro que son los valores profesionales, es momento de saber detalladamente cuales son los valores profesionales y como estos influyen en la vida laboral.
¿Cuáles son los valores que debe tener un profesional?
Todo profesional debe poseer valores que le ayudarán a mostrar lo mejor de sí, en cada tarea que desempeñe, sea cual sea el área de especialización. En el ámbito laboral se puede contar con muchos valores. Por eso, a continuación explicaremos más en detalle los 10 valores profesionales más importantes:
Compromiso
Todo profesional debe poseer compromiso, el cual permite cumplir a cabalidad con todas las tareas que sean asignadas, en el tiempo previsto. Este valor complementado con la lealtad, hace de los profesionales los mejores en su labor, asumiendo con entereza la responsabilidad de sus empleos, sin temor a las dificultades que puedan enfrentar.
Ética
La ética uno de los más importantes valores de un profesionales, ya que define el comportamiento de las personas y genera el bienestar social y colectivo. Se demuestra mediante el comportamiento de los profesionales en sus áreas de trabajo, donde todos asumen el compromiso de cumplir con sus asignaciones correspondientes.
Tolerancia
Es un valor fundamental en los profesionales, e incluso podríamos decir que sin éste, no podría existir una sana relación profesional entre trabajadores. Ya que es necesario que en situaciones de conflictos, desacuerdos y la percepción de distintos puntos de vistas, este valor nos ayude a llevar con calma las situaciones, sin molestias innecesarias.
Humildad
Todo profesional debería aprender el valor de la humildad, que también es un valor personal y social muy importante, el cual nos ayuda a actuar correctamente en todo momento de nuestras vidas. La humildad nos permite saber hasta dónde llegan nuestros conocimientos y cuándo es necesario dejarnos ayudar.
Solidaridad
Cuando somos solidarios, también somos capaces de contribuir a la vida de las demás personas, ya sea quienes necesiten de nuestra ayuda o nuestros servicios profesionales, sin ningún interés monetario ni por alguna doble intención. Proporcionar conocimiento, tiempo e interés a la vida de alguien más, nos ayudará a ser mejores profesionales.
Responsabilidad
Es un valor que forma parte de cualquier tipo de actividad que realice un profesional y al mismo tiempo, es reflejo de compromiso. Las personas deben ser responsables con el trabajo asignado y asumir cada consecuencia que puedan traer sus actos, además de cumplir responsablemente con todo en lo que se comprometan.
Esfuerzo
Ser esforzado es uno de los valores que todo profesional debe llevar como bandera, debido a que todos los logros se deberán a qué tan determinado sea un profesional, sabiendo que las metas y objetivos se alcanzan luego de arduos y extensos períodos de trabajo.
Respeto
El respeto es otro de los valores esenciales en un profesional, y en todos los seres humanos. Expresa que debemos aceptar y conocer la capacidad que tenemos, y que tienen los demás profesionales, ya que esto permitirá poder alcanzar un buen desempeño y además, mantener relaciones sanas con el resto de los profesionales.
Lealtad
Un profesional con lealtad se caracteriza por su compromiso, fidelidad, representación y dedicación aún en las peores circunstancias, siendo leal a lo que siente y siempre defendiendo así sus principios, objetivos y visión, además de los de la organización y adjuntos a su profesión.
Adaptabilidad
Un valor fundamental en la vida del profesional, debido a que este debe acoplarse a muchas situaciones en su vida laboral. Mediante este valor se ven representados los cambios y las adaptaciones de las situaciones laborales, aprovechando todo esto para el crecimiento profesional y personal, sin tenerle miedo a los cambios.
Qué valores laborales buscan en la empresa: Lista
Es importante demostrar estos valores donde sea que nos desempeñemos, de esta forma, serán reconocidos y apreciados por todas las personas que reciban un trato honesto, con respeto, ética y compromiso de parte de un trabajador hacia cualquier área de desempeño.
Por lo general, las empresas buscan profesionales que conozcan loscódigos de ética de cada profesión, o del área que tengan que ejercer dentro de la misma. Entre esos valores que debe tener un profesional, podemos resaltar los siguientes:
- Adaptabilidad
- Compromiso
- Confianza
- Esfuerzo
- Ética
- Honestidad
- Humildad
- Inclusión
- Lealtad
- Motivación
- Respeto
- Responsabilidad
- Tolerancia
Características de los valores profesionales
Con la finalidad de poder definir y establecer los valores laborales o profesionales, la mayoría de los sectores laborales se han visto en la necesidad de crear los llamados códigos deontológicos, que junto a los valores profesionales, cuentan con las siguientes características:
- Se definen como los lineamientos, objetivos finales y de comportamiento del ejercicio, esto quiere decir, que es allí donde se establecen los principios éticos que dan sentido al qué hacer y al fin último del desempeño profesional de las personas. Quienes tienen el deber de servir con honestidad y vocación.
- Teniendo siempre en cuenta que el trabajador debe actuar en beneficio de sus jefes, de su compañía y de sus clientes, siempre por encima de cualquier interés propio egoísta o monetario, utilizando valores, como la honestidad y lealtad.
- Creados con la finalidad de que el profesional responda de manera positiva, siguiendo la ética de su profesión. Que no sea visto como una imposición de reglas que no deseen seguir, sino que sean estos valores los que les hagan cumplirlas de forma correcta ante las circunstancias.
- Los valores profesionales respetan los principios éticos, por eso es que la ética profesional será identificada en estos códigos como la manera de actuar de forma correcta, logrando con ella la apreciación y reconocimiento del desenvolvimiento laboral.
- El profesional debe sentirse identificado de manera natural con los valores que sean en favor del bien común. Como por ejemplo; el compromiso profesional, el cual asumir la vocación, el honor y el servicio ante Las responsabilidades adquiridas.
¿Ética profesional y valores profesionales es lo mismo?
Una duda muy común es si la ética y valores profesionales es lo mismo. Podemos ver reflejado en la definición de ética profesional, que es un conjunto de normas y valores morales que los profesionales de cualquier carrera deben respetar, mientras estén ejerciendo su profesión.
Por esta razón podemos decir que la ética profesional es afirmativa, ya que detrás de sus principios y normas se encuentran los valores profesionales, por lo que le plantea a los profesionales de cualquier sector, la posibilidad de ejercer su libertad y autonomía en la elección y adhesión a los valores profesionales que le son propios.
La ética profesional es uno de los valores que deben poseer todos los trabajadores, esto les ayudará a cumplir de manera eficiente y eficaz la labor que desempeñan. Cabe resaltar que la ética y los valores profesionales, se traducen en determinados comportamientos que fomentan las buenas prácticas laborales y la armonía social.
Bibliografía
- Santos Jesus, Carlos María, Stella Maris (2014). Formando Valores Profesionales. Universidad Nacional de Rosario.
- Guadalupe Ibarra (2007). Ética y valores profesionales. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México.