Valores Culturales: Qué son, ejemplos y tipos

Todas las personas mantienen presentes diversos valores, por los cuales se rigen constantemente. Dependiendo de la crianza y experiencias que posea el individuo, los valores por lo que se rige pueden ser buenos o malos, ya que no solo depende del individuo, sino también influye el grupo social al que pertenece, el entorno familiar, laboral, entre otros aspectos sociales.

Es por ello que en esta oportunidad te indicaremos que son los valores culturales, su importancia, y explicaremos algunos de los más significativos entre las diferentes culturas. Además de describir los valores culturales que poseen diversos países del mundo, siendo característicos de cada localidad, por las tradiciones que posee, lenguaje y otros factores.

valores culturales

¿Qué son los valores culturales?

Los valores culturales están conformados por diversas creencias, lenguas, tradiciones, e incluso relaciones sociales que identifican a un conjunto de individuos, por lo que son exclusivos para cada grupo social. En la identificación de los valores culturales, se mantienen presentes: la religión, ideas, lengua nativa, vestimenta, entre otros aspectos característicos de la cultura de la sociedad.

Dependiendo de las tradiciones o costumbres de cada región, los valores van a cambiar, ya que cada país posee sus propias ideas y formas de establecer lo que es normal ante la sociedad. Por ejemplo, la sociedad de China posee una forma de pensar diferente a la de cualquier país latinoamericano, incluso su religión, lengua y tradiciones es distinta, por lo que sus prioridades son muy diferentes.

No solo cambian de acuerdo a cada país, sino también dependiendo de la época. Es por ello que los valores culturales se adaptan a las necesidades actuales de la sociedad. A continuación, te mostraremos cuáles son los valores culturales más importantes en la sociedad.

10 ejemplos de valores culturales

Los valores culturales contribuyen al crecimiento de una civilización, puesto que logran fortalecer la identidad colectiva de las personas y a su vez, incrementa el progreso socioeconómico.

Cabe destacar que dentro de ellos se incluyen los valores morales y religiosos, teniendo en cuenta que estos últimos conforman la cultura de cada región. Algunos ejemplos de valores culturales son:

1.    Educación:

La educación es uno de los tipos de valores culturales más importantes para una sociedad. Si la cultura de un país pose el valor de la educación, se entiende que le da gran importancia al aprendizaje de sus ciudadanos, de modo que la población posea conocimientos de distintas áreas, ya sean de interés común o áreas específicas.  

La educación es fundamental en la sociedad, ya que fomenta las habilidades de cada persona, así como también permite amoldar los instintos básicos que poseen todos los individuos.

2.    Tradición

En toda sociedad se mantiene presente el valor de la tradición, la cual incluye las prácticas sociales, los rituales, el lenguaje y las costumbres de cada cultura. Es un valor muy importante, ya que les permite a los nuevos integrantes de la sociedad conocer sus orígenes y aprender a valorarlos.

3.    Familia

Otro ejemplo de valores culturales es la familia. Tener sentido de pertenencia en un lugar es importante, aún más cuando se trata del ámbito familiar, ya que es uno de los elementos culturales con mayor importancia a nivel mundial.

En la mayoría de las localidades del mundo, el significado de la familia contribuye al desarrollo de cada individuo, por lo que es un pilar fundamental dentro de cualquier cultura actual.

4.    Empatía

La empatía es indispensable en la sociedad, ya que a través de este valor, se pueden entender los sentimientos de las demás personas, sin juzgarlas. Se entiende como la capacidad que tienen las personas de entender la causa de las acciones de otras personas, así como sus comportamientos y forma de pensar.

5.    Paz

La paz no solo cuenta como un valor cultural, sino que también forma parte de los valores universales y religiosos que poseen las personas. Se basa en mantener una armonía y equilibrio social, el cual provoca gran satisfacción en los individuos y en muchos casos, es deseado por diversos grupos sociales.

6.    Patriotismo

Es una pieza fundamental dentro de los valores y cultura, ya que contribuye al sentimiento de pertenencia y deber en cada ciudadano. Por medio de este valor se puede introducir en la crianza de las personas la necesidad de la protección de las tradiciones, así como también la historia del lugar donde se desarrollan como sociedad.

7.    Infancia

En un principio, los niños eran retratados con posturas y vestimentas de adultos. No fue hasta el siglo XIX que se empezó a considerar la infancia como un aspecto con gran importancia en la vida de las personas, por lo que poco a poco los niños fueron representados jugando o realizando cualquier tipo de actividad infantil y con ropa más adecuada a la edad.

Actualmente, la mayoría de las regiones consideran que la infancia es realmente importante, por lo que debe protegerse y nutrirla. Es por ello que se le considera un valor cultural.

8.    Justicia

Para la formación de las sociedades, la justicia es un precepto fundamental. Se trata de un valor con gran antigüedad, el cual se puede percibir dentro de los textos referentes a las civilizaciones del pasado. Este valor consiste en dar a cada quien lo que le corresponde.

9.    Libertad

Para la historia de la humanidad, este valor es uno de los más importantes. Consiste en que cada persona pueda tener libre albedrío en cuanto a sus bienes y sus cuerpos. Si bien es un valor cultural universal, puede variar dependiendo de cada localidad.

10. Igualdad

Es un valor ligado a la libertad, en el que se determina que todas las personas deben tener las mismas oportunidades de crecimiento personal y profesional, sin ningún tipo de discriminación, ya sea por su procedencia, sexo, religión, entre otros. Al igual que la libertad, es un valor que puede tener diferentes matices de acuerdo a cada región.

Valores y cultura y su relación

Los valores son cualidades y principios que posee cada individuo o sociedad. Si bien pueden ser positivos o negativos, es importante resaltar los valores positivos para que las personas crezcan con esas prácticas y puedan demostrar lo mejor de sí mismos.

En el caso de la cultura, se incluyen todos los conocimientos colectivos, creencias, tradiciones, comidas típicas, arte, lenguaje, hábitos, entre otros, que son característicos de una región o de un país. Todos estos aspectos son inculcados por la misma sociedad y el entorno familiar, además forman parte de las experiencias de cada persona.

Uniendo estos significados, podemos concretar la relación de la cultura y los valores, puesto que ambos se determinan por la influencia de la sociedad, al establecer costumbres y prácticas que forman parte de las experiencias de cada ciudadano. Los valores culturales dan a conocer el sentido de pertenencia que poseen los individuos hacia sus costumbres y modo de vida.

Importancia de los valores culturales

La importancia de los valores en la sociedad y su relación con la cultura radica en que estos valores incrementan el arraigo que mantienen las personas hacia las tradiciones de su localidad, formando un legado que se va extendiendo al pasar de una generación a otra.

Cuando una sociedad posee valores de cultura y los fomenta en los demás integrantes de su familia, está aceptando las diferencias entre las personas, e incrementa el entendimiento mutuo. Asimismo, se potencian los valores de la tolerancia, respeto, igualdad, libertad, familia, pertenencia, entre otros.

A pesar de que se trata de conceptos intangibles, que son considerados abstractos, también se trata de bienes que actúan como resguardo de la identidad de cada persona. Además, moldea la forma de pensar de cada nación, construyendo sentimientos de patriotismo y arraigo.

Es por ello que resultan tan importantes, ya que constituyen las características de cada persona, e incluso de la sociedad. Con ellos nos diferenciamos como seres humanos, ante los demás seres vivos que habitan en el mundo.

No existe ninguna región o grupo social que no posea valores culturales, algunos los tienen más desarrollados que otros, pero al final toda sociedad se compone de estos valores.

Tipos de culturas

Cada cultura es un fenómeno de gran complejidad, ya que para identificarla es necesario conocer sus diferentes tipos, los cuales se clasifican a partir de una serie de criterios. Estos valores se pueden clasificar de acuerdo a diversos aspectos, como lo son:

  • Conocimiento de la escritura:

Por medio de la escritura se pueden determinar los métodos de supervivencia y adaptación de cada cultura.

  • Paradigma religioso al que pertenecen:

Todas las civilizaciones poseen una creencia religiosa que puede influir en la forma como perciben la existencia de la humanidad.

  • Sentido antropológico que poseen:

Se refiere a las prácticas y costumbres que determinan ampliamente a una civilización.

  • Sentido geográfico y geopolítico:

Se determina a partir de los intereses políticos que están vigentes dentro de toda sociedad.

  • Orden socioeconómico:

En un país se pueden clasificar las culturas de acuerdo al orden socioeconómico al que pertenece cada sociedad. Esto se debe a que la separación de las clases sociales genera diversas culturas.

Valores culturales por países

Como ya sabemos, todos los países poseen valores y costumbres determinados por una sociedad ubicada en un lugar y época específica, de modo que pueden ser muy diferentes a los de otros países.

 Existen muchas clasificaciones de valores culturales, y cada una de ellas corresponde a una sociedad determinada que cumple con ciertas características. Algunos valores culturales ejemplos de diferentes países son:

Valores culturales de España

La cultura y valores de este país europeo se distinguen por las influencias que diversos inmigrantes han dejado por el país con el paso de los años. En su mayoría, los españoles se rigen por el conjunto de creencias, valores y prácticas culturales que posee el individualismo placentero y protegido, esto se debe a que sus objetivos individuales van más allá de los colectivos.

Manteniendo ese bienestar Individual, son capaces de generar confianza en los demás y mantener relaciones sociales, que en muchos casos son limitadas. En el valor cultural de la familia, predomina el énfasis en los roles de género y la socialización, aunque también están a favor del cambio social.

El valor del trabajo es indispensable para vivir en sociedad, ya que en el entorno laboral las personas pueden desarrollar capacidades personales. En cuanto a la religión, si se ha perdido un poco la centralidad e importancia social del régimen religioso, por lo que las creencias suelen establecerse cada vez más de forma individualizada.

Valores culturales de México

México, siendo un país latinoamericano, se diferencia de países europeos y de otros continentes, por mantener vigente el valor cultural de la amistad y la familia, siendo personas que generan buenas relaciones sociales, aún más cuando se trata de las tradiciones del país, en las que los integrantes de una comunidad se unen para celebrar en conjunto.

De igual forma, se pueden destacar otros valores como el trabajo, sentido de pertenencia, entre otros.

Valores culturales de Colombia

Entre los principales valores culturales de los colombianos se pueden destacar:

  • Familia: En la sociedad colombiana, uno de los valores culturales más importantes es la familia, siendo el hombre la cabeza del hogar y las mujeres siendo amas de casa, aunque actualmente existen muchas familias donde trabajan los dos por igual.
  • Respeto: La mayoría de los ciudadanos de Colombia son respetuosos entre ellos mismos.

Estas son las principales características que se pueden percibir de los colombianos, aunque en algunas regiones se pueden encontrar otros valores culturales como el patriotismo, la empatía y la infancia.

Valores culturales de Venezuela

La cultura de valores en Venezuela ha cambiado con el paso de los años. En la actualidad, los venezolanos mantienen diversos valores culturales que les permite progresar como sociedad.

La cultura de valores de este país se enfoca principalmente en los siguientes aspectos:

  • Trabajo: Es la base principal para el crecimiento de la sociedad, forma parte de la vida de cualquier persona.
  • Empatía: La mayoría de los venezolanos se caracterizan por tener gran empatía con las demás personas. Aquí se incluyen otros valores como la tolerancia y la generosidad.
  • Pertenencia: El sentido de pertenencia es fundamental en esta sociedad.

Valores culturales de Argentina

En Argentina la cultura y sus valores se basan en lo que es considerado por la sociedad como bueno, de modo que se enfocan en lo que es justo y no tienen mayor tolerancia con el incumplimiento de las normas. Los valores culturales más significativos entre los argentinos son:

  • Igualdad: La mayoría de los argentinos consideran que mantener la igualdad de oportunidades, tanto en ámbito personal como en el profesional, es indispensable.
  • Seguridad: es otro valor determinante en esta sociedad, el cual se basa en la necesidad de que los peligros que puedan ocasionar daños tanto físicos como psicológicos, sean controlados para garantizar la salud y buen vivir de los ciudadanos.
  • Empatía: Gran parte de los argentinos consideran que la empatía es primordial para el progreso de una comunidad.

Bibliografía:

  • Valerie Ruiz. 2013 Los Valores Culturales De Los Colombianos. Colombia
  • Enciclopedia de Ejemplos (2019). «Valores Culturales». Recuperado de: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-valores-culturales/
Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)