Valores universales: Qué son, ejemplos y lista

Todos sabemos que el aprendizaje es un recurso que debemos ir adquiriendo, desarrollando y perfeccionando con el paso del tiempo, siempre buscando el desarrollo y la evolución.

Sin embargo, para poder lograr esto, es necesario tener un modelo que nos sirva como guía, de forma que podamos tener una idea de cuáles deben ser nuestros objetivos, así poder aprenderlos y compartirlos una vez que sean asimilados.

Es de esa idea que nacen los valores universales, un recurso muy importante para la supervivencia y permanencia de la humanidad. Te invitamos a seguir leyendo para que los conozcas.

valores universales

¿Qué son los valores universales? Significado

Los valores universales abarcan todas aquellas normas de sentido y significado positivo, las cuales determinan el comportamiento humano y permiten una convivencia social adecuada, manteniendo a toda la sociedad  bajo un régimen socialmente correcto y bien estructurado.

Esto existe con la principal intención de que todos los seres humanos aprendan a validar su comportamiento y conducta, según cualidades positivas que todos podemos y debemos tener.

Además, esto también permite que entre los seres humanos exista una convivencia sana, tranquila y bien equilibrada, donde todas las personas trabajen individualmente y en conjunto. Esto con la intención de desarrollar y adoptar todos esos valores, que añaden un sentido y un significado especialmente importante para la humanidad.

Cabe acotar que es imposible para la humanidad estructurar un modelo perfecto de lo que se puede considerar “bueno o malo”, sin embargo, los valores universales son lo más parecido que puede existir a una guía de buen comportamiento humano.

¿Cuáles son los 10 valores universales más importantes? Con ejemplos

Con tantos valores universales que existen, es común que algunos se relacionen o se confundan con otros, sin embargo, cuando nos referimos a los más importantes, siempre expresamos cualidades que las personas y la sociedad en general, han priorizado. Por eso te los mencionamos a continuación, además de decirte algunos ejemplos de valores universales:

Libertad

Es el uso de la voluntad propia y el libre albedrío, que nos permite afrontar las situaciones y vivencias, empleando nuestra individualidad y pensamiento libre, sin someternos a nadie, siendo capaces de dirigir nuestras vidas de la forma en que deseemos.

Un ejemplo de esto, sería cuando nos ofrecen elegir algo entre varias opciones, de forma que podemos optar por la que más nos guste o nos convenga, usando el criterio propio.

Amistad

Es la formación de una relación cercana junto a otro individuo de nuestra preferencia, relación que se basa en el afecto íntimo y desinteresado por ambas partes. Somos capaces de mantener este vínculo con varios individuos a la vez y podemos fortalecerlo con el trato prolongado.

El mejor y más puro ejemplo son las amistades entre infantes, donde los niños se acercan sin tener dobles intenciones, formando vínculos que suelen ser efímeros.

Aprendizaje

Más que una cualidad, este es un proceso por el cual los seres humanos pueden adquirir conocimientos y habilidades, mediante diferentes métodos de enseñanza. Si bien todos los humanos nacemos con la capacidad de adquirir información, el aprendizaje es un proceso mucho más profundo e intenso.

Existen diferentes métodos de aprendizaje, que vamos aprendiendo y a los que nos vamos adaptando a lo largo de toda nuestra vida.

Tolerancia

Este valor es el reflejo del respeto y la aceptación hacia los demás, donde aprendemos a comprender que todos somos diferentes y cada cabeza es un mundo, con pensamientos e ideas distintas a las nuestras, pero aun así, estos deben ser respetados.

Un ejemplo bastante común puede ser las diferentes ideologías, pues aunque los demás sigan otros tipos de religiones, debemos aceptarlo y respetar a los demás sin condición.

Paz

Comprende al deseo universal más positivo que posee la humanidad, donde la paz es el oponente de la guerra y conflictos, buscando mantener todas las interacciones en equilibrio y armonía, además de resolver problemas de forma diplomática.

El ejemplo más visible es el llamado mundial a la no violencia, donde todos los seres humanos prefieren evitar cualquier tipo de conflicto, manteniendo las interacciones en el marco armonioso.

Bondad

Evoca cualidades sumamente positivas de la conducta humana, donde las personas son amables y benevolentes, siempre inclinadas a hacer el bien y realizar acciones que son movidas por la buena intención hacia los demás.

Cuando las personas son bondadosas, cada acción que realizan es catalogada como “buena”. Pueden ser actos tanto grandes como pequeños, expresando este valor incluso en detalles sumamente pequeños y desinteresados.

Confianza

Comprende un significado y sentir que es propio de las relaciones, donde cada parte del vínculo decide creer en que la otra parte está obrando de buena manera.

La confianza se logra cuando los vínculos se afianzan, cuando tenemos seguridad sobre todo lo que la otra persona dice o hace. Por otro lado, esto también aplica en la seguridad que generamos hacia nosotros mismos, creyéndonos individuos capaces y competentes para enfrentar cualquier situación.

Fraternidad

Este es un valor universal que abarca a toda la sociedad en general, donde los seres humanos adoptan la idea de que todos somos hermanos, facilitándonos el trabajo de actuar de forma considerada, respetuosa y considerada con los demás.

El valor de la fraternidad lo podemos ver mejor expresado cuando en un país ocurre alguna catástrofe, de forma que las demás naciones se pronuncian en ayuda y apoyo para los ciudadanos afectados.

Compasión

Es la unión entre el sentir de lástima y el valor solidario, donde las personas intentan comprender y ayudar a alguien que esté pasando por alguna mala situación. Nos permite tratar a todos por igual, intentando ser empáticos con los demás.

Un ejemplo que ocurre muy seguido, es cuando vemos a un desahuciado pidiendo colaboración en las calles, y quienes tienen la posibilidad de ayudar, le brindan un apoyo.

Autodominio

Es la habilidad humana que nos permite controlar nuestros impulsos y reacciones automáticas, que muchas veces pueden no ser correctas.

Es un valor que solemos expresar cuando somos capaces de manejar nuestras emociones, manteniéndonos bajo control y evitando ocasionar algún arranque emocional, que puede terminar afectando a alguien más.

Tipos de valores universales

Gracias a que existen tantos valores universales, es necesario catalogarlos a todos en diferentes tipificaciones, dependiendo de su significado y la influencia que tengan en las personas. Por esa razón, a continuación te diremos cuáles son tipos de valores universales más importantes:

  • Personales: Son aquellos que pertenecen a cada individuo, los cuales son puestos en práctica cada día y en cada acción que realizamos.
  • Familiares: Estos son los que aprendemos desde la niñez, que adoptamos desde el hogar y son inculcados por nuestros familiares, especialmente los padres.
  • Religiosos: Son los que adoptamos cuando pertenecemos a alguna religión, especialmente cuando el sistema cultural de creencias está bien estructurado.
  • Sociales: Van extendidos a toda la población en general, y podemos expresarlos o adoptarlos en cualquier entorno en el que nos desenvolvemos.
  • Políticos: Se relacionan a la forma en que manejamos nuestra vida y administramos nuestros bienes y recursos.
  • Laborales: Aquellos que determinan nuestra conducta y comportamiento en el entorno laboral, junto a nuestros compañeros, superiores y subordinados.

Características de los valores universales

Con el paso del tiempo y fundación de todos los valores universales, la humanidad ha considerado en brindarles ciertas características y propiedades que los definen, y permiten tener un significado más claro sobre la existencia y la función de los valores.

En base a eso, a continuación te diremos cuáles son cada una de esas características de los valores universales:

  • Los valores resultan de un proceso a manos de la sociedad, que lleva años en efectuarse, de forma que no son espontáneos.
  • Con respecto al tiempo, cabe resaltar que algunos valores son más perdurables que otros, de forma que cada época puede adoptar sus propios valores, cambiarlos o alterarlos, dependiendo de la sociedad.  
  • Tienen un sentido abstracto, por lo que no son objetos en concreto y se refieren más específicamente a interpretaciones por parte de la sociedad, y su verdadera importancia radica en el sentido y el significado de cada uno.
  • Son mutables, de forma que pueden cambiar, variar o alterarse, dependiendo las necesidades de las personas y la sociedad en general.
  • Usualmente, los valores generan una sensación de satisfacción y alegría, cada vez que son expresados y reflejados en algún contexto.
  • Algo muy curioso, es que los valores siempre se encuentran en orden jerárquico, el cual no es específico, ya que es un orden que se va estructurando y cambiando con el paso del tiempo. Pero sí está confirmado, que no todos los valores presentan la misma predominancia, siendo unos principales y otros secundarios.
  • Para ser expresados, estos se adaptan al criterio y juicio humano de cada quien, a la vez que forman parte de cada opinión pensada y decisión tomada.
  • Si bien hay valores que pertenecen a cada ser humano por individual, determinando su conducta y comportamiento, también es cierto que los valores universales son de pertenencia colectiva.

Lista de los valores humanos universales más importantes

Existen muchos valores universales y todos son importantes para la sociedad. Por eso te ofrecemos un listado de valores universales, a continuación:  

AceptaciónAdaptabilidadAfectividadAltruismo
AmabilidadAmbiciónAmistadAmor
AprecioArmoníaAudaciaAutocontrol
Benevolencia       BienestarBondadCaridad
CompetenciaCompromisoConcienciaConfianza
ConocimientoConvicciónCooperaciónCoraje
CreatividadDeterminaciónDignidadDisciplina
EducaciónEmpatíaEncantoEquidad
EquilibrioEspiritualidadEspontaneidadÉxito
FeFelicidadFortalezaGenerosidad
GratitudHabilidadHonestidadHumildad
HumorIgualdadImaginaciónIndependencia
IndividualidadIntegridadInteligenciaJusticia
LealtadLibertadMadurezModestia
MotivaciónOptimismoOrgulloPasividad
PerdónPerseveranciaPoderProductividad
ProsperidadPrudenciaPurezaResistencia
RespetoResponsabilidadSabiduríaSinceridad
SolidaridadSuperaciónTécnicaTrabajo en equipo
ValentíaVerdadVitalidadVoluntad

Importancia de los valores universales

Los valores universales forman la faceta positiva del ser humano, influyendo en aspectos como la conducta, comportamiento y pensamiento. Su importancia es fundamental en muchos sentidos, pero principalmente porque le permiten al ser humano poder convivir y coexistir en armonía, no solo con los demás, sino también con su entorno.

Ahora bien, en un concepto más personal e íntimo, los valores universales nos permiten desarrollar nuestra conducta humana, adaptándola a las normas sociales que son políticamente correctas. De esa forma, las personas pueden interactuar y relacionarse, de manera cómoda y cordial.

Cabe acotar que la práctica de los valores existe desde el inicio de la humanidad, y fue hasta años después que el sentido y significado de estos valores se comenzó a plantear formalmente, dando lugar a la creación de una guía de conducta y comportamiento, fundamentada en la ética y la moral humana.

Bibliografía

  • Maite Ayala (2020). Valores universales: características, ejemplos, importancia. Lifeder.
  • García Argueta (2020). Valores universales. México.
  • Tere García (2019). La importancia de los valores en la vida del ser humano. Psicoterapia para Todos.
Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)