La importancia de los valores en la sociedad

Todos los aspectos positivos del ser humano, todo buen pensamiento y acciones, además de las normas éticas y morales, están fundamentadas en conceptos simples, pero con sentidos muy complejos, que influyen mucho en la humanidad, de ahí la importancia de los valores.

Los sentidos que influyen son denominados como valores, que reflejan cualidades y características positivas, que ayudan a estructurar una guía de comportamiento y además, permiten que toda la sociedad pueda interactuar en paz y armonía.

Para todos los seres humanos, es muy importante saber por qué son importantes los valores en nuestra vida, por eso te invitamos a que lo descubras.

importancia valores

¿Qué son los valores personales y por qué son importantes en nuestra vida?

Los valores son cualidades y elementos muy importantes para los seres humanos, ya que no solo se encargan de determinar el comportamiento y la conducta de las personas, sino que incluso se consideran factores que dirigen a toda la sociedad en general.

Desde los principios éticos hasta las normativas de comportamiento, todos estos aspectos que estructuran y enmarcan un sistema social correcto, son regidos y determinados por los diferentes tipos de valores que existen, donde cada uno es categorizado en valor de su uso y sentido.

Los valores también son conocidos porque sus sentidos y significados reflejan todas las cualidades positivas que forman parte de los seres humanos, que pueden determinar si una persona es “buena” o “mala”, además de categorizar cada acción y pensamiento como “correcto” o “incorrecto”.

Cabe acotar que los valores pueden ser mutables, variables y jerarquizados, donde todo depende de diferentes factores que influyen en sus sentidos y significados, como el momento histórico, la cultura, el paso del tiempo y el cambio de la mentalidad en las generaciones, además de otros aspectos.

Ahora bien, la importancia de los valores en la sociedad, radica en que su expresión, sentido y significado se encuentra en toda acción e interacción de los seres humanos, desde el principio de la humanidad y así permanecerá por siempre.

Estos han estado presentes en el hombre desde el principio de su creación, aunque en épocas antiguas no se tuviera el suficiente criterio e inteligencia para poder identificarlos, siempre han estado presentes y desarrollándose paulatinamente con el paso del tiempo.

Los valores se encuentran en todo pensamiento positivo y acción buena que realizamos, además de que su sentido y significado ha sido plasmado después de un largo proceso de asimilación y desarrollo que le ha tomado años a la humanidad.

Sin embargo, gracias a todo ese largo proceso de descubrimiento y asimilación, es que hemos podido disponer de la conceptualización de los valores en los tiempos modernos, lo que nos permite seguirlos desarrollando y difundiendo a las siguientes generaciones.  

Ejemplos de valores

Una vez que tenemos claro cuál es la importancia de los valores, es momento de saber que estos se pueden expresar en la conducta y comportamiento de cada ser humano, especialmente cuando estos han sido bien inculcados y aunque no los analicemos correctamente en alguna situación.

Por esa razón, a continuación te mencionamos algunos de los valores más importantes:

Amor

Un valor universal con mucho sentido y significado, tan complejo como intenso, ya que además, es el sentimiento más fuerte que un ser humano puede expresar, tanto por otros como por sí mismo. Un conjunto de reconocimiento, apreciación y cariño hacia los demás, que nos impulsa a ser mejores y actuar correctamente.

Optimismo

Este valor se construye como un conjunto de valores y elementos, donde se es perseverante y paciente ante las situaciones, sin importar qué tan conflictivas sean, siempre pensando en el aspecto positivo de las cosas. También es un sentido de confianza en uno mismo, donde se está seguro de las capacidades propias.

Bondad

Es el mejor reflejo de la esencia humana, donde nos sentimos inclinados a hacer el bien en todo momento, con un sentido de respeto y apreciación hacia los demás, y también hacia nuestro entorno. Es la cualidad humana que nos cataloga como “buenas personas”, que se ve expresado por medio de acciones.

Tolerancia

Un conjunto de aceptación y respeto que se expresa hacia las demás personas, donde entendemos que todos los seres humanos somos diferentes, con otras creencias, ideas y pensamientos, que en muchas ocasiones pueden ser contradictorias a los nuestros, pero aun así, sabemos que debemos respetar los ideales ajenos.

Fraternidad

Es una expresión de la hermandad, donde los seres humanos nos consideramos todos hermanos, aunque no exista relación sanguínea ni familiar. Más que nada, indica que debemos tratar a los demás como si fueran nuestros hermanos, siendo generosos, cordiales y solidarios con todos aquellos con los que nos relacionemos.

Cuál es la finalidad de los valores

Primero que nada, hay que aclarar que dependiendo del tipo de valores que sea, estos pueden ser empleados para diferentes fines, entornos y situaciones, ya que se adoptados por todas las personas y pueden ser expresados en diferentes contextos.

En primer lugar, estos sirven para estructurar una guía para el ser humano, donde se exprese el tipo de comportamiento y conducta que todos debemos tener, con la intención de adaptarnos a la sociedad.

Ahora bien, estos también pueden adoptarse como cualidades, siendo características y conductas que nos definen individualmente como seres humanos ante la sociedad. Un mayor uso y conocimiento de los valores, puede resultar en personas ampliamente desarrolladas y con una excelente adaptación social.

Además, estos también pueden tomar un sentido más generalizado, formando parte de las diferentes sociedades, organizaciones y culturas, donde al igual que con los seres humanos, estos pueden usarse para describir a grupos de personas y poblaciones enteras.

Aplicación de los valores a la vida

Como ya lo hemos mencionado, estas cualidades y características forman parte de los seres humanos en todo momento, contexto y circunstancia, sin ningún tipo de discriminación ni excepción.

Estos tienen relación con todo, siendo empleados en uno mismo, hacia los demás, en cualquier tipo de interacciones y en conjunto con otros. Además, podemos atribuirles valor a objetos e incluso, al mismo entorno, como una valoración y apreciación de todo lo que nos rodea.

También se emplean para reconocernos y determinarnos a nosotros mismos como seres humanos, categorizándonos como personas “buenas” o “malas” que pueden tener pensamientos o tomar decisiones tanto “correctas” como “incorrectas”, siendo guiados por el sentido de los valores.

Por otro lado, cuando nos referimos al entorno social, el uso de los valores es indispensable para poder sostener una interacción entre personas, sociedades y comunidades, que sea sana y cordial, evitando cualquier tipo de conflicto e interacción negativa.

Bibliografía

  • Editorial Importancia.org (2012). Valores. Importancia.org.
  • Administración Importancia.de. Importancia de los Valores. Importancia.de
Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)