Valores Éticos: Qué son, ejemplos y tipos

Hoy en día, las acciones no pueden fijarse como “buenas o malas”, ya que todo cambia con el paso del tiempo y cosas tan importantes como los valores, son aspectos mutables para la para la perspectiva de la sociedad.

Ahora bien, la conducta y comportamiento de los seres humanos son orientados por guías, que funcionan para determinar estos aspectos en el individuo, y son los conocidos valores éticos.

Estos valores juegan un papel sumamente importante para el desarrollo personal de cada individuo, por eso es importante saber principalmente qué son los valores éticos.

valores eticos

¿Qué son los valores éticos?

Los valores éticos son aquellos que regulan el comportamiento de los individuos, son aquellos ideales de las personas que definen sus acciones ante los demás.

Sabemos bien que existe una gran cantidad de valores, de muchos tipos y que brindan cualidades diferentes, los cuales podemos aprender y adoptar en diferentes entornos culturales, ya sea en la casa, el trabajo, la escuela y otros.

Sin embargo, también hay que saber que un solo ser humano no es capaz de adoptar todos esos valores y guiar su comportamiento por cada uno de estos, ya que eso sería una carga emocional enorme y derivaría en una actitud incongruente, con cada valor contradiciéndose los unos a los otros.

Cuando las personas van desarrollándose, no solo adquieren cualquier saber que se les brinde, sino que también lo estudian y analizan para conservar la información más beneficiosa e importante.

Esto funciona igual con los valores, ya que los seres humanos pueden aprender el significado de muchos valores, pero el individuo será el único en elegir cuáles de todos estos determinarán su conducta y comportamiento, entonces pasarán a ser los valores éticos.

¿Cuáles son los 10 valores éticos fundamentales?

Hay muchos de estos valores que pueden pertenecer a un mismo individuo, determinando su comportamiento y adaptando su conducta, resultando en un individuo que pueda comportarse y relacionarse correctamente en la sociedad. Por eso es importante conocer; cuáles son los principales valores éticos:

Honestidad

Este valor es tan simple como expresar la verdad, en cada palabra y cada acción que realicemos. Aunque muchas veces busquemos evadir la verdad para adaptarnos a la sociedad, es muy necesario no olvidar la importancia de la honestidad.

Esto no solo implica ser sinceros con los demás, sino también con nosotros mismos.

Tolerancia

La tolerancia es el simple hecho de aceptar y respetar las cosas que nos diferencian de otros. El que otras personas tengan gustos, opiniones e ideologías contrarias a las nuestras, es completamente normal, pero la tolerancia se ve reflejada en la comprensión y consideración que tenemos hacia esas diferencias.

Independencia

En la sociedad siempre hay reglas y todos debemos adaptarnos al marco social en el que nos desenvolvemos, sin embargo, ser independiente significa tener la autoridad sobre sí mismo, poder tomar decisiones y actuar a conveniencia de cada quien, sin estar bajo la autoridad ni el dominio de otra persona.

Valentía

Este valor le permite a una persona tomar fuerza de voluntad y afrontar con seguridad los retos, miedos e inquietudes, aunque también aplica cuando se trata de los pensamientos y decisiones. Cabe acotar que este valor puede reflejarse en grandes actos y en pequeñas situaciones.  

Libertad noética

La libertad por sí sola ya refleja un valor muy importante, sin embargo, este se refiere específicamente a la libertad intelectual y de pensamiento. Donde no solo somos libres al poder pensar en cualquiera de nuestros ideales, sino también al momento de expresarlos, siempre y cuando sea de forma correcta.

Disciplina

Se ve reflejado en un comportamiento y conducta ordenada, pero a la vez perseverante. Donde somos capaces de ejecutar cualquier actividad y poner en práctica nuestras virtudes, siguiendo una doctrina específica, que a la larga nos puede proveer de mucho conocimiento y aprendizaje.

Individualidad

Consiste en determinar un criterio propio y crear un marco personal específico, desarrollando nuestro ser de forma individual y enfrentando circunstancias de forma sabia, aplicando los conocimientos aprendidos por medios propios, de manera que podamos diferenciarnos ante los demás a través de estas acciones.  

Integridad

Se trata de tener un correcto equilibrio entre lo que hacemos, decimos y pensamos, actuando ante las situaciones usando la veracidad como guía y demostrando convicción en cada acción que tomemos. Cuando actuamos de forma consistente con lo que pensamos y decimos, podemos inspirar confianza en los demás.

Superación

Consiste en desarrollar al propio ser, siendo capaces de superar y vencer cada reto y obstáculo que nos limite personalmente, ya sea en el aspecto íntimo, profesional, educativo u otro. Implica conocer bien la posición en la que nos encontramos, sabiendo que podemos superarnos cada vez más y convertirnos en mejores personas.

Justicia

De por sí, la justicia es un valor que se relaciona directamente con la ética, siendo una perfecta balanza entre lo que hacemos y lo que merecemos, otorgándole a cada quien lo que le corresponde, en base a las acciones que haya realizado, ya sea en el buen o mal sentido.

Tipos de valores éticos

Los valores éticos forman unos conceptos sociales, que están adecuados correctamente a la sociedad y la cultura, de manera que funcionan como modelo ético para guiar el comportamiento de las personas.

De estos existen dos tipos de valores éticos fundamentales, que son los valores éticos relativos y absolutos, los cuales te explicamos a continuación:

  • Absolutos: Se les cataloga de esta forma, ya que son valores incondicionados, lo que quiere decir que tienen un significado y un sentir específico que es independiente, y no puede ser cambiado, ni con el paso del tiempo ni con la diferencia cultural.
    • Han sido adoptados como hábitos y costumbres, por lo que no son relativos y para cada ser humano aplican el mismo significado y sentir, indiferentemente las vivencias personales. Un ejemplo serían los valores de respeto y cordialidad, que todas las personas son capaces de identificarlos, aunque no los practiquen.
  • Relativos: Ahora bien, los relativos se adaptan a la perspectiva de cada ser humano, ya que tiene un sentir y significado mucho más general, por lo que se pueden aplicar a diferentes vivencias, situaciones y costumbres.
    • Estos se arraigan a los puntos de vista de cada quien, ya que ciertas acciones pueden considerarse como éticas y morales para algunos individuos, pero no necesariamente para toda la sociedad.

Ejemplos de valores éticos

Entre los valores éticos absolutos y los relativos, no solo hay una enorme cantidad de significados y sentires, sino que estos también aplican para muchísimas situaciones y vivencias.

Incluso, varias personas pueden no relacionar algún valor con ciertas situaciones, en la que éste se ve expresado, pues como ya lo mencionamos, algunos valores se sujetan a la perspectiva individual.

Para que tengas una idea, a continuación te ofrecemos algunos ejemplos de situaciones en las que se aplican algunos valores:

  • Coraje: Íntimamente relacionada a la fuerza de voluntad y ocurre cuando somos seres arriesgados, que se atreven a seguir sus sueños e instintos, sin temor a errar.
  • Perseverancia: Aceptar que todos cometemos errores y no rendirte nunca. Aceptar cada reto que traiga la vida y continuar aunque sea difícil, o aunque hayamos fallado.
  • Independencia: El ejemplo más simple y común es cuando se llega a la etapa de la adultez, donde todos debemos alejarnos del seno familiar, trabajar por nosotros mismos y mantenernos bajo nuestra propia autoridad, y no la de los padres.
  • Veracidad: Parecido a la autenticidad y relacionado con muchas situaciones, pero la más común es cuando por nuestras propias palabras y acciones, podemos confirmar la verdad en nuestros hechos y en las palabras que decimos.

Origen de los valores éticos

Los valores se practican desde hace millones de años, aproximadamente desde la aparición del ser humano en la tierra, sin embargo, tuvieron que pasar miles de años desde eso, hasta que la humanidad pudiera pensar, razonar y redactar correctamente la existencia y el uso de los valores.  

Esto se hizo con la principal intención de establecer un marco de conducta y comportamiento, por el cual los humanos pudieran guiarse, para coexistir y relacionarse correctamente. Además de aprender a regirse por las normas de la sociedad, las cuales nacen en base a estos valores.

Lista de los valores éticos más importantes

Como ya sabemos existen muchos valores éticos fundamentales, que son los que usamos para adaptar nuestro comportamiento ante las normas sociales, usando el juicio y el raciocinio para determinar cuáles conductas son éticas, y cuáles no lo son.  

En base a esto, es importante saber cuáles son los valores éticos más importantes:

AltruismoAmorAprenderAutocontrol
CompasiónCompromisoConvicciónConvivencia
CorajeCuriosidadDisciplinaDiscreción
EmpatíaEquilibrioGratitudHabilidad
HeroísmoHonestidadHumildadIndependencia
IndividualidadIntegridadIntroversiónJusticia
LealtadLibertad noéticaModestiaPaciencia
PerseveranciaRespetoResponsabilidadSacrificio
SacrificioSolidaridadSuperaciónTolerancia
ValentíaVeracidadVitalidadVoluntad

Diferencias entre los valores éticos y morales

Es bastante común ver que las personas confundan los valores éticos y morales, ya que sus significados están directamente relacionados, de forma que la confusión es bastante comprensible. Sin embargo, es importante saber que entre ambos tipos de valores, hay una diferencia bastante marcada.

Por un lado, la moral es un concepto más general de qué es lo “bueno y malo”, además de las estructura de conducta y comportamiento correcto que existe en una sociedad. La misma está establecida desde hace muchos años, pero puede cambiarse o alterarse en base a diferentes factores.

Por otro lado, sabemos que los valores éticos se apegan a la perspectiva individual de cada ser humano. De esta forma, si los valores morales funcionan como una guía sobre el comportamiento y conducta adecuada que deben tener las personas, los valores éticos ya son dispuestos y adoptados por cada quien, según su perspectiva, conocimientos y experiencias.

En base a esto, tenemos que la diferencia entre ambos tipos de valores radica en que los morales son más generales y dependientes de la disposición social, por lo que su parecer ante la perspectiva moral puede cambiarse o alterarse con el pasar del tiempo.

Diferencia entre ética y valores

Al igual que los conceptos anteriores, la confusión entre los significados de ética y valores es completamente comprensible, pues aunque los conceptos pueden trabajar y emplearse de forma separada, independientemente el uno del otro, al final de cuentas ambos se integran para tener un significado más completo.

En primer lugar, tenemos que la ética es un conjunto de reglas, ya sea impuestas por la sociedad o autoimpuestas, que delimitan un marco de comportamiento correcto y adecuado.

Dispone de un código de conductas y acciones que se deben seguir en situaciones específicas, que podrían considerarse éticas para algunos, mientras que para otros no, aunque eso ya queda a la perspectiva de cada persona.

En segundo lugar tenemos a los valores, que son principios e ideales fundados por el ser humano desde que este posee la suficiente conciencia, como para poder identificar los mejores aspectos de la conducta humana.

A diferencia de la ética, los valores impulsan y motivan la conducta humana, con la intención de mejorarla y desarrollarla. Además, estos suelen ser relativos y no pertenecientes a todas las personas de la misma forma, ya que siempre se le va a dar más prioridad a algunos valores que a otros.

Bibliografía

  • Ever Arrieta (2021). Ética y moral. Diferenciador.com
  • Rosario Peiró (2021). Valores éticos. Economipedia.com
  • Raquel María Kamm (2009). La solidaridad, el valor humano por excelencia. ABC – Editorial AZETA, Paraguay.
Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)