Valores Económicos: Qué son, ejemplos y lista

Alguna vez te has preguntado ¿por qué un producto parece tener un precio más o menos elevado del que debería tener?, lo primero que debes saber, es que esto no es algo que se decida al azar.

Además, en este proceso también se utilizan los valores económicos, aunque no es el único ámbito en el que se ven implicados, y aunque suelen ser confundidos con otros conceptos, como precio o aporte, su significado es distinto.

Por esa razón, te invitamos a que conozcas en este post todo sobre los valores económicos; qué son, ejemplos y mucho más.

valores economicos

¿Qué son los valores económicos? Definición

Los valores económicos son cualidades y méritos, de naturaleza tanto objetiva como subjetiva, la cual se le otorga a los productos, bienes y servicios, dependiendo la apreciación que obtengan por parte de las personas.

Estos se otorgan gracias a la valoración de las características que tenga cada producto, no solo por el precio que le corresponda (el cual se otorga en base a la valoración), sino también con respecto a otros aspectos que se tienen en cuenta, cuya importancia suele variar dependiendo la perspectiva de cada quien.

La importancia de estos valores, destaca en las preferencias y elecciones individuales de cada ser humano, que pasan a ser un factor cualitativo apreciado por los empresarios y economistas, para que estos puedan considerar el precio adecuado que debe tener un producto o servicio antes de su venta.

Aunque, la apreciación que reciba cada producto puede cambiar dependiendo diferentes factores, como el paso del tiempo, el desarrollo en el mercado, bienes más modernos e incluso, el cambio de valores morales en la sociedad. Lo que hace que cambien también los valores económicos que tenga cada producto.

Además, cabe acotar que estos valores se ven implícitos en todo el tiempo de vida y uso que pueda tener un producto o un servicio.

Tipos de valores económicos

Como mencionamos anteriormente, son muchos los factores que se toman en cuenta para la aplicación de los valores económicos, por lo que estos suelen tener diferentes tipos según su uso y empleo.

A continuación te decimos cuáles son los valores económicos más comunes y de qué forma se emplean:

Calidad

El concepto de este valor abarca un amplio aspecto sobre todo lo que debe tener un producto o servicio para considerarse bueno, empezando porque debe satisfacer las expectativas del mercado, siguiendo porque debe cumplir con todas las características y cualidades que han sido prometidas al consumidor.

La calidad en un bien o servicio es sumamente importante, tanto para la empresa productora como para el mercado consumidor. De forma que para cumplir con este valor, es necesario seguir un proceso y acatar ciertos parámetros específicos, para que así se pueda asegurar la calidad de un producto.

Facilidad de uso

Las empresas y comerciantes tienen presente, que para el público consumidor la facilidad es muy importante, sobre todo a la hora de utilizar algún producto o servicio.

Esto se debe principalmente a que el ser humano puede sentirse inseguro y acomplejado por procesos difíciles, incluso cuando se trata de usar un producto. Por otro lado, la facilidad otorga un valor muy importante y que puede incentivar a los consumidores.

Que un producto pueda destacar por ser de uso fácil, es muy importante, especialmente si el mismo está destinado a un grupo consumidor de mayor edad.

Atractivo estético

Tras muchos años de estudios, encuestas y experimentos, se ha llegado a la conclusión de que los ojos siempre prueban primero, lo que ocurre en casi cualquier ámbito, especialmente a la hora de valorar un bien o servicio.

En base a esto, está comprobado que un producto puede tener mayor valoración y expectativa comercial, si tiene un aspecto estético atractivo. Además de ser agradable a los demás sentidos, por lo que también aplica en favor de su textura, tamaño, olor y sabor, dependiendo del tipo de producto que sea.

Velocidad

Claramente, este valor no aplica para todos los servicios y productos, pues hay algunos que pueden ser completamente independientes y poco relativos a la velocidad, además de que en muchos casos, ésta puede o no aplicarse dependiendo del consumidor.

Sin embargo, existen muchos productos en los que la velocidad es un valor bastante comercial.

Un ejemplo claro de este valor económico aplicado al comercio y los productos, puede ser con el uso de la tecnología habitual, donde una mayor capacidad de memoria y un sistema operativo óptimo, puede mejorar la rapidez y también, la valoración del consumidor.

Eficacia

Por encima de muchos aspectos, uno de los principales requerimientos que los consumidores solicitan con respecto a un producto o servicio, es que éste cumpla lo que promete, especialmente cuando su uso puede solventar las necesidades de cada comprador.

En el aspecto comercial, no hay nada mejor que adquirir algún bien o servicio, y que este pueda generar el efecto deseado, proporcionando los beneficios que el consumidor ha esperado y por los cuales ha pagado. Además de lograr los objetivos que dispone su uso.

Diferencia entre valor y precio

Si bien la confusión entre ambos términos es bastante común, la economía se ha encargado durante años el dejar en claro que no son lo mismo, aunque sus conceptos se puedan relacionar directamente.

De esta forma, la ciencia ha determinado que el precio es la cantidad de dinero que le corresponde a algún producto o servicio para poder ser adquirido por los consumidores.

Donde este coste es asignado por la empresa fabricadora, el mercado o el propio gobierno, siendo que estas entidades obtengan una comisión que les corresponde por cada compra, con la intención de cubrir gastos y ganancias.

Ahora bien, el valor ha sido definido de muchas formas diferentes, sin embargo, la más común y más aceptada, es que éste representa la utilidad y el beneficio que tienen las personas a la hora de comprar un producto, cubriendo así una necesidad y ofreciendo cierta satisfacción.

Factores que inciden sobre los valores económicos

Entre estos factores podemos destacar dos grandes grupos, que son los monetarios positivos y negativos, cada uno con sus características específicas que permiten asignarle un valor económico apropiado a cada producto, bien y servicio.

Por un lado, están los factores monetarios negativos, que son cuantificables correspondiendo a cifras precisas por coste de fabricación. Además, estos son los que inciden directamente con el precio de algún producto o servicio, según cual sea su inversión directa antes de ser posicionado en el mercado.

A su vez, en estos factores monetarios se ven inmersos otros elementos, que corresponden al costo de los insumos requeridos para la fabricación de un producto, la mano de obra que se invierte, coste de transporte para llevar el producto o servicio desde su punto de origen hasta el mercado (puede variar dependiendo la distancia que se recorra). Además de otros factores menos influyentes. 

Ahora bien, por otro lado están los factores positivos, que vienen siendo las ganancias obtenidas por la venta de cada producto o servicio, es decir, el beneficio adicional aportado a cada empresario, fabricante o vendedor, por la comercialización de algún bien.

Se entiende que estos factores están siendo aplicados solamente en el aspecto monetario, ya que son objetivos y cuantificables, representando una pérdida o ganancia por medio del comercio.

De forma que, entre estos factores no se toma en cuenta el valor de utilidad y satisfacción que algún producto o bien puede aportar al consumidor.

Características de los valores económicos

Al igual que otros tipos de valores, estos poseen ciertas particularidades que permiten distinguirlos de los demás, aunque cabe acotar que estos valores suelen tener una distinción mucho más notable. A continuación, te diremos cuáles son las características de los valores económicos:

  • Estos valores están estrechamente relacionados a factores tangibles, como el aspecto estético, la utilidad y funcionalidad, calidad de producto o servicio, y otros.
  • Los conceptos atribuidos a los valores económicos pueden ser usados en cualquier ámbito financiero, económico y comercial, ya sea a la hora de hacer las compras, comparar cuentas, evaluar calidad de productos, etc.
  • Cuando estos valores son usados para determinar y describir las cualidades de algún producto o servicio, pueden ser cambiados y alterados constantemente dependiendo de diferentes factores.
  • Otro de los conceptos atribuidos a valor económico, indican que este también puede ser considerado como el costo monetario que se deba pagar por un producto o servicio para su obtención. O también la cantidad de dinero que las personas estén dispuestas a pagar por adquirir algo, según las características del producto, además de la oferta y demanda en el mercado.

3 ejemplos de valores económicos

Con tantos conceptos y definiciones sobre el significado de este tipo de valores, para muchos es complicado poder interpretarlos y saber en qué contextos se están empleando. Sin embargo, es necesario saber que la gran mayoría de las personas hacen uso de ellos en muchas situaciones de la vida cotidiana.

Para poder tener una mejor interpretación, a continuación mencionamos tres ejemplos de valores económicos, que son muy comunes en el día a día:

  1. Costo: Es la cantidad monetaria que debemos pagar si queremos adquirir un bien o servicio, donde afectan muchos factores de producción y mercado. Además de que el precio no asegura la venta del producto, ya que también debemos considerar el valor del producto.
  2. Utilidad: Son los beneficios que el consumidor recibe a la hora de adquirir un producto o servicio. Lo podemos ver al comprar un teléfono, cuya función solventa la necesidad básica de comunicarse, además de los beneficios adicionales que puedan sumar las otras herramientas que el aparato posea.
  3. Ingreso activo: Es el porcentaje de ganancia que una empresa productora obtiene, cada vez que comercializa un bien o servicio en el mercado.

Lista de valores económicos

A lo largo de la historia, la economía ha pasado por muchos cambios y alteraciones, haciendo que se pudieran plantear los conceptos que conocemos hoy en día.

Sin embargo, como ya mencionamos, los valores económicos han tenido mucho desarrollo y en muchos casos, su significado ni siquiera es constante, por lo que suelen presentar muchos cambios, aun en la actualidad.

A continuación dejamos una lista de valores económicos más importantes y cuyo significado ha permanecido durante años:

  • Atractivo estético
  • Calidad
  • Confiabilidad
  • Conveniencia
  • Costo de producto
  • Eficacia
  • Emoción
  • Estado
  • Estatus
  • Facilidad de uso
  • Fiabilidad
  • Flexibilidad
  • Ganancia
  • Impacto emocional
  • Precio de mercado
  • Utilidad
  • Valorización del consumidor
  • Velocidad

Tipos de medición del valor económico

Como bien sabemos, el sentido del valor en el ámbito económico ha sido interpretado de muchas formas diferentes, generando teorías complejas en las mentes de grandes científicos y economistas, que determinan las diferentes perspectivas que este concepto abarca.

Por esa razón, a continuación decimos cuáles son los tipos de medición de valor en el ámbito económico más conocidos, además de la propuesta teórica en la que están basados:

  • Valor por trabajo: Expresa que el valor dispuesto hacia algún producto o servicio, debe ser en base al trabajo que se invierte por la fabricación o realización del mismo. Dicho esto, podemos concluir que el valor de un producto es equivalente a la mano de obra que se ha dispuesto para su elaboración.
  • Valor subjetivo: Como bien lo indica el nombre, esta teoría es en base a la perspectiva de cada quien, donde el valor de un bien o servicio lo otorga el mercado consumidor, siendo lo que las personas pueden y están dispuestas a pagar.
  • Valor por inversión: Bastante parecida a la teoría del valor por trabajo, pero esta propone que el valor debe ser otorgado en base al coste monetario que se ha invertido en la producción de un bien o servicio. 

Bibliografía

  • André Corten (1964). Valores Sociales y Valores Económicos: Ensayo de Sociología Económica. Revista Mexicana de Sociología, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Francisco Coll Morales (2020). Valor económico. Economipedia.com
  • Deisy Yanez (2020). ¿Qué son los Valores Económicos? Lifeder.
Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)