Los valores engloban significados y sentires muy importantes para la humanidad, al igual de complejos y variables. De esa misma forma, todos sabemos que existen muchísimos valores conocidos, que han resultado de miles de años de vivencias y experiencias para la humanidad.
Gracias a que existen tantos valores que pueden ser asociados a ciento de situaciones y contextos diferentes, ha sido necesario realizar una clasificación para poder ordenarlos a todos, y es así como nacieron los tipos de valores.
Si quieres conocer cuáles son los tipos de valores y cuántos hay, te invitamos a seguir leyendo.

Tabla de Contenidos
- 1 ¿Qué son los valores?
- 2 Tipos de valores y ejemplos
- 2.1 Valores Morales
- 2.2 Valores éticos
- 2.3 Valores de la empresa
- 2.4 Valores universales
- 2.5 Valores sociales
- 2.6 Valores estéticos
- 2.7 Valores personales
- 2.8 Antivalores
- 2.9 Valores económicos
- 2.10 Valores culturales
- 2.11 Valores de la familia
- 2.12 Valores de la democracia
- 2.13 Valores religiosos
- 2.14 Valores cívicos
- 2.15 Valores espirituales
- 3 ¿Cuántos tipos de valores hay?
- 4 Bibliografía
¿Qué son los valores?
En el mundo hay muy pocas cosas que la sociedad en general comparta, pues dependiendo de las comunidades y las culturas, se han establecido ciertos criterios que no son comunes para toda la población a nivel mundial.
Sin embargo, entre esas pocas cosas se encuentran los valores, que son conocidos a nivel mundial y poseen un significado consistente, que es el mismo en cada región del planeta.
Ahora bien, los valores son cualidades positivas que han resultado de un arduo proceso de descubrimiento, el cual el ser humano lleva viviendo desde el principio de su existencia, permitiendo el desarrollo y la evolución humana.
De esta forma, tenemos que los valores determinan un modelo idealista y casi perfecto, que engloba un sistema de creencias funcionales. Estos funcionan con la principal intención de que las personas sepan cuáles son los objetivos del desarrollo individual, y como sociedad.
Conociendo esto, es momento de saber cuáles son los tipos de valores y su significado para poder entenderlos mucho mejor.
Tipos de valores y ejemplos
Es necesario destacar que, gracias a la propiedad mutable que tienen los valores, existen muchos que pueden pertenecer a más de una clasificación, sin embargo, siempre hay algunos que son más característicos de un tipo, que de otro. Sabiendo esto, podemos saber qué tipos de valores existen:
Valores Morales
Estos valores son los que forman un esquema, el cual funciona como guía para la sociedad. De forma que las personas pueden aprender a identificar las buenas y malas conductas, además de los comportamientos que se catalogan como “correctos e incorrectos”, según la perspectiva de la sociedad.
El origen de estos valores se expresó hace cientos de años, en un proceso histórico continuo, donde las personas necesitaban un modelo que engloba todos los aspectos positivos de la conducta humana. Los valores más importantes de este tipo, son:
- Confianza
- Cortesía
- Gratitud
- Laboriosidad
- Lealtad
- Modestia
Valores éticos
Los éticos son aquellos que determinan la conducta de cada individuo, ya que existen cientos de valores, sin embargo, los seres humanos no son capaces de emplearlos todos. Ya que de esta forma se sentirían abrumados y contradecirían todas sus acciones.
El significado de estos valores está abierto a la perspectiva de cada quien, por lo que debe ser considerado con el criterio y la experiencia de cada persona, con la intención de poder ser adaptado al comportamiento. Algunos ejemplos serían:
- Convicción
- Independencia
- Justicia
- Responsabilidad
- Tolerancia
- Voluntad
Valores de la empresa
Son los que determinan la identidad de una empresa, además de que rigen el sistema empresarial y la conducta que todos los empleados deben tener en el lugar de trabajo. Esto con la intención de construir un entorno profesional cómodo, saludable y armonioso para todos.
Estos también influyen en la administración y desarrollo de la empresa, guiando las labores empresariales por el camino correcto y pudiendo mejorar incluso, el aspecto productivo de los trabajadores. A continuación te mencionamos algunos ejemplos:
- Calidad
- Competitividad
- Honestidad
- Pasión
- Puntualidad
- Responsabilidad
Valores universales
Entre los diferentes tipos de valores, también tenemos los valores universales, los cuales engloban todos los aspectos positivos de la conducta y el comportamiento humano, teniendo significados y sentires bastante complejos.
Además, cuentan con propiedades mutables, por lo que pueden cambiar o variar según diferentes factores, como puede ser el paso del tiempo o la alteración en la conducta social.
Al ser valores de sentido universal, queda implícito que sus significados influyen en toda la humanidad, con un sentido único, que es el de obrar bien y realizar acciones que otorguen resultados positivos. Los más importantes son:
- Amistad
- Amor
- Bondad
- Honestidad
- Libertad
- Respeto
Los significados y sentires de estos valores, se centran específicamente en la interacción social y acciones individuales que afecten positivamente en la sociedad. La principal función de estos, es facilitar, mejorar y evolucionar la convivencia humana.
Es importante resaltar que estos valores pueden alterarse o cambiarse, ya que la humanidad siempre se encuentra en pleno desarrollo, por lo que sus necesidades pueden cambiar, necesitando que los valores lo hagan también. Como algunos ejemplos, tenemos los siguientes:
- Bondad
- Empatía
- Gratitud
- Humildad
- Paciencia
- Perdón
Valores estéticos
Todos sabemos que la belleza es un concepto subjetivo, sobre lo que puede ser hermoso o atractivo, para algunos o para otros, de forma que los valores estéticos evocan significados apreciativos para cualquier tipo de belleza.
Como bien lo indica su nombre, estos valores se utilizan para determinar las cualidades apreciativas de cualquier sujeto o elemento, pues además de los humanos, estos pueden expresarse para describir esculturas, obras de arte, paisajes, animales u otros objetos. Algunos ejemplos de estos valores, son:
- Armonía
- Bello
- Imponente
- Intenso
- Magnífico
- Sublime
Valores personales
Ahora bien, estos valores son los que caracterizan y representan la identidad de cada individuo, con sentidos y significados por los que cada quien se deja llevar y decide regir su vida, reflejados a la hora de realizar cualquier acción o en la toma de decisiones.
Aunque, estos no solo nos permiten identificarnos y expresarnos con los demás, sino que también nos otorgan un punto de vista único, por donde podemos percibir el entorno bajo nuestro propio criterio. Algunos de estos valores, son los siguientes:
- Autodominio
- Empatía
- Esfuerzo
- Felicidad
- Fuerza
- Valentía
Antivalores
La polaridad es una de las propiedades que tienen los valores, lo que quiere decir que cada uno de estos tiene su contraparte, y estos son los antivalores, que son los que expresan un sentido y significado completamente opuesto al de los valores, teniendo cualidades negativas.
Estos antivalores van en contra de las creencias e ideales positivos que plantea la humanidad, siendo a la vez un modelo sobre todos los aspectos negativos del comportamiento y la conducta humana. A continuación te damos algunos ejemplos de cuáles son los antivalores más conocidos:
- Arrogancia
- Deshonestidad
- Egoísmo
- Injusticia
- Irrespeto
- Odio
Valores económicos
Están estrechamente relacionados con el comercio, los servicios y el consumismo, ya que son valores usados para describir un entorno de compra-venta y producción. Además de que también se pueden usar para describir la calidad y el coste del proceso, producto o servicios que se estén comercializando.
Gracias a estos valores, las personas tienen la oportunidad de evaluar y medir los diferentes aspectos que envuelven al sector comercial, desde realizar algún servicio o producto, hasta el momento en que estos se compran y consumen. Algunos ejemplos pueden ser:
- Calidad
- Costo
- Eficacia
- Productividad
- Fiabilidad
Valores culturales
Como lo indica su nombre, este tipo de valores son específicos para usar en una comunidad o cultura. Se ven expresados desde su identidad, hasta la influencia que tienen entre los miembros de tal comunidad y cada proceso o actividad que se lleve a cabo.
Estos son capaces de otorgarles a los miembros de una comunidad, el conocido sentido de la pertenencia, lo que también está relacionado con cada aspecto representativo de esa cultura, ya sea el idioma, tradiciones, costumbre y otras. Algunos de estos valores, son:
- Educación
- Entidad
- Libertad
- Paz
- Solidaridad
Valores de la familia
Ahora bien, estos pueden identificarse fácilmente por ser representativos del grupo familiar, que son los primeros que aprendemos y adaptamos a nuestra conducta. Usualmente, estos son los valores que más influencia y permanencia tienen en los seres humanos.
Son expresados desde el núcleo familiar y pueden ser inculcados por cualquier miembro perteneciente a esta, sin embargo, los padres tienden a ser los principales responsables de inculcar estos valores. Entre estos valores, los más importantes son:
- Comunicación
- Curiosidad
- Honestidad
- Perdón
- Pertenencia
- Respeto
Valores de la democracia
La democracia es un concepto perteneciente a un sistema político y organización social, la cual le otorga el poder soberano a los ciudadanos de cierta nación, siendo estos quienes guíen el desarrollo y la evolución del país.
Ahora bien, estos valores se refieren a las cualidades que deben ser representativas en una democracia, siendo empleadas no solo por la población en general, sino también por los líderes de la nación, quienes deben asegurarse de que estos valores sean aplicados correctamente. Algunos ejemplos de estos son:
- Igualdad
- Justicia
- Libertad
- Pluralismo
- Solidaridad
- Tolerancia
Valores religiosos
En el mundo, existen muchas religiones dispersas por toda la sociedad, donde estas cuentan con características y propiedades distintas, además de que todas poseen prácticas, costumbres, tradiciones y otros aspectos que son representativos de cada religión en específico.
De esa forma, todos los aspectos de estas religiones son determinados por algunas normas y reglamentos, que a su vez se rigen en base a ciertos valores en específico. Algunos ejemplos de estos valores, son los siguientes:
- Bondad
- Caridad
- Fe
- Misericordia
- Obediencia
- Sacrificio
Valores cívicos
Al igual que otros tipos de valores, estos influyen en toda la sociedad en general, pero siendo cualidades positivas que aportan y se ven reflejadas en el desarrollo de las comunidades.
Principalmente, estas son expresadas en el comportamiento social, las actividades cotidianas y la conducta que adaptan los ciudadanos a la hora de relacionarse con los demás, procurando construir una sociedad de convivencia sana y pacífica. Algunos de estos valores son:
- Equidad
- Justicia
- Libertad
- Paz
- Respeto
- Tolerancia
Valores espirituales
Además de relacionarse con las prácticas y creencias espirituales, estos valores también evocan la formación de un vínculo entre algún individuo y alguna deidad, o directamente, la vida interior. De esta forma, los valores espirituales tienen la principal función de desarrollar y proteger el ser espiritual.
Aunque, cabe acotar que algunos individuos hacen mejor uso de este tipo de valores que otros, siendo que incluso muchos no tienen conocimiento de que pueden emplear estos valores. Algunos ejemplos de estos, son:
- Armonía
- Caridad
- Esperanza
- Fe
- Verdad
¿Cuántos tipos de valores hay?
Como pudimos observar, existen muchísimas clases de valores con diferentes sentidos, significados, o simplemente enfocados en diferentes contextos. Aunque todos comparten ciertas características, está claro que la principal diferencia está en que algunos son más generales, mientras que otros llegan a ser casi íntimos.
Además de los 15 tipos de valores que se han expuesto en este artículo, también hay otros que suelen ser menos mencionados, ya sea porque solamente se centran en valores secundarios o que su enfoque sea en contextos menos comunes. Sin embargo, podemos asegurar que hay más de 40 tipos de valores.
Bibliografía
- Arturo Torres (2017). Los 10 tipos de valores: principios que rigen nuestras vidas. Psicología y mente.
- Diego Puente (2020). Tipos de valores, ¿Cuáles son? Y su significado. La Mente Poderosa.
- Fundación Ayuda en Acción (2018). Los valores humanos más importantes del mundo. Madrid, España.