Todos los seres humanos podemos identificar lo bueno y lo malo, diferenciar entre lo que es correcto e incorrecto para la sociedad, además de aquellas acciones que afectan nuestra moral, ya sea positiva o negativamente.
Sin embargo, claro que no nacimos con toda esta sabiduría, sino que la vamos aprendiendo desde el seno familiar, a medida que crecemos y cada vez que experimentamos las vivencias que trae la vida.
Estas normas y modos de comportamiento son los conocidos valores morales, los cuales vamos adoptando como costumbres y moldean nuestro comportamiento a lo largo de la vida.

Tabla de Contenidos
- 1 ¿Qué son los valores morales?
- 2 ¿Cuáles son los 10 valores morales?
- 3 Tipos de valores morales
- 4 Ejemplos de valores morales
- 5 Tabla de valores morales y no morales
- 6 Lista de los valores morales más importantes
- 7 Diferencias entre los valores éticos y morales
- 8 Características de los valores morales
- 9 Bibliografía
¿Qué son los valores morales?
Los valores morales son una especie de normas que determinan el comportamiento y las costumbres de los seres humanos. Permiten determinar el tipo de conductas y acciones que se catalogarían como “bueno” o “malo”, además de “correcto” e “incorrecto” a la perspectiva de la sociedad. Esas normas o modos de comportamiento son heredados y transmitidos por la sociedad a los ciudadanos.
Se aprenden desde la infancia y a lo largo de la vida, pueden cambiarse, adaptarse o intercambiarse, en base a las experiencias vividas y el aprendizaje adquirido.
El significado de los valores morales lo vamos aprendiendo desde que tenemos uso de razón, con cada experiencia, interacción, impacto emocional y estilo de vida que vayamos adoptando. Ya sea desde una perspectiva social, política, religiosa o ética, la cual podemos percibir desde el entorno.
Cabe acotar que estos valores no son uniformes ni universales, ya que van sujetos al entorno y pueden adaptarse o alterarse, a medida que la sociedad cambia y evoluciona.
¿Cuáles son los 10 valores morales?
Como ya sabemos existen muchos de estos valores, y aunque su sentido y apreciación por parte de la sociedad puede cambiar, la definición de valores morales casi siempre es la misma. Por eso es que a continuación te brindamos una lista de valores morales más importantes:
Compasión
Forma parte de un sentir humano muy profundo, que se refleja cuando percibimos el dolor, la pena o el sufrimiento ajeno, y lo adoptamos como si fuera nuestro. Es la muestra de empatía en sentires más intensos, donde no solo podemos reflejar el dolor de los demás, sino que también deseamos ayudar a disminuir ese dolor.
Gratitud
Ser agradecido es una cualidad muy hermosa y apreciada en las personas, ya que no solo es una manera de agregar valor a las cosas recibidas o acciones ajenas realizadas que beneficien a uno, sino que también es darle aprecio y reconocimiento a esa persona que nos ha beneficiado.
Respeto
Está estrechamente relacionado a la consideración, pero es más que nada el hecho de aceptar, reconocer y valorar la importancia de otras personas, no solo porque las acciones que realice sean importantes para un fin, sino que también entendemos que cada ser humano es inigualable y merece un trato justo por nuestra parte.
Responsabilidad
Ahora bien, la responsabilidad resulta ser el valor o la importancia que se le da a las acciones de las personas, siendo que éstas entiendan la magnitud de sus propias obligaciones, realizándose de forma correcta y tomando el peso de cualquier consecuencia, en el caso de haber realizado alguna mala acción.
Lealtad
Es la completa devoción que demostramos tener hacia alguna causa, pensamiento, proyecto o una persona. Es reconocer la importancia en algo en lo que creemos y confiamos, además de brindar todo nuestro apoyo. Aunque las situaciones y eventos cambien, la lealtad permanece siempre fiel a nuestras convicciones.
Armonía
Está estrechamente relacionada con el equilibrio, pero se inclina más hacia la estabilidad emocional humana. Donde la armonía representa todo punto de estabilidad en nuestras vidas, que son llevados desde el aspecto emocional, hasta los accionares de la vida cotidiana, especialmente al interactuar con los demás.
Altruismo
Se ve reflejado cuando realizamos acciones que son movidas, especialmente por las necesidades e intereses de los demás, haciendo a un lado los nuestros. Es un acto de cooperación y apoyo hacia los demás, con intenciones de hacer el bien sin ser egoístas en ningún momento, además de que permite equilibrar la desigualdad social.
Solidaridad
No solo representa el apoyo al prójimo, sino la consideración con nuestro entorno y todas las especies que habitan en él, desde seres humanos hasta organismos de otro tipo. Se trata de pensar y preocuparnos mucho más allá de nosotros mismos, brindando una mano amiga a cualquiera que lo necesite.
Empatía
Este es un valor moral muy importante a la hora de relacionarse, ya que se refleja cuando tenemos la osadía de ponernos en el lugar de otro e intentar comprender su situación, comportamiento y acciones. Esto es una gran ventaja, ya que nos permite interactuar de forma más fácil y agradable con los demás.
Cortesía
Este valor se expresa en el día a día, con cualquier interacción que tengamos, ya que se relaciona a un comportamiento amigable, respetuoso y adaptado al uso de las normas de etiqueta, y el buen comportamiento. Esto les permite a las demás personas recibir un buen trato de nuestra parte, y viceversa.
Tipos de valores morales
Como ya mencionamos, los valores morales son principios que vamos adquiriendo desde la niñez, desde que tenemos uso de razón, y que son inculcados por parte de nuestra familia.
Sin embargo, el núcleo familiar no es el único entorno desde donde podemos adquirir estos valores, sino que también los vamos adoptando desde los demás entornos y marcos culturales en los que nos desenvolvemos.
Por esa razón, a continuación te decimos cuáles son los tipos de valores morales:
- Personales: Estos son aquellos valores morales que cada individuo va aprendiendo por sí mismo. Que en muchos casos pueden no ir de acuerdo con las políticas de la sociedad, o la época histórica.
- Familiares: Estos son los más básicos y comunes, que se reciben desde la niñez en el seno familiar. Dependiendo de cuáles sean, estos pueden estar adecuados o no a la sociedad, y del individuo depende adaptarse a ellos.
- Religiosos: Son aquellos adoptados y enseñados por los miembros de una comunidad religiosa.
- Profesionales: Estos son valores éticos y morales, que se aprenden en el entorno educativo o que sirven para la formación profesional.
- Tradicionales: La mayoría de estos están arraigados a la antigua, y en muchas ocasiones suelen chocar con los ideales de la época moderna.
- Políticos: Son aquellos influenciados por parte del estado, con la intención de que las normas y creencias de los ciudadanos se adapten a la forma de gobierno.
Ejemplos de valores morales
Los valores morales influyen en muchos aspectos de nuestra vida, y se pueden ver reflejados en cientos de circunstancias.
A continuación podrás ver algunos ejemplos de valores morales:
- Solidaridad: Cuando una comunidad, una ciudad o un país entero, está enfrentando problemas de algún tipo, la solidaridad se ve expresada en la colaboración mutua, en ayudar al prójimo.
- Cortesía: Es expresada cuando llegamos a algún lugar y expresamos los buenos días, tardes o noches. También al expresar gratitud siempre que sea necesario, además de tratar con amabilidad y ser cortés con todos.
- Responsabilidad: Se aplica al momento de cumplir correctamente con nuestros deberes y obligaciones, ya sean de la escuela, el trabajo o cualquier otra actividad. Ser puntuales y cumplir con cada cosa que prometemos, también es parte de ser responsables.
- Armonía: Es todo lo contrario a ser extremista, y podemos aplicarlo en la vida de varias formas, como al momento de equilibrar nuestros pensamientos y acciones, buscando un punto medio y templado entre lo que decimos y hacemos.
- Lealtad: Se puede aplicar en muchos tipos de situaciones, como al momento de ser leal a una pareja o amistades, depositando nuestra confianza y apoyo en esas personas. Aunque, también podemos ser leales a una creencia o pensamiento, defendiéndolos ante críticas ajenas.
Tabla de valores morales y no morales
Es bien sabido que cada valor cuenta con su contraparte, en este caso, los valores morales tienen sus opuestos, que son los no morales.
Para que te des una idea, a continuación te ofrecemos una tabla con los valores morales más importantes y su contraparte, no morales.
Justicia | Injusticia |
Honestidad | Deshonestidad |
Tolerancia | Intransigencia |
Fidelidad | Traición |
Responsabilidad | Irresponsabilidad |
Empatía | Indiferencia |
Altruismo | Egoísmo |
Lealtad | Deslealtad |
Lista de los valores morales más importantes
Como ya sabemos existen muchos valores morales, los cuales podemos abarcar en todos los entornos y culturas en las que nos desenvolvemos.
Estos se pueden compartir con otros tipos de valores, pero su influencia moral en los seres humanos, puede marcar una diferencia en cuanto a los demás. A continuación, te ofrecemos una lista con los valores morales más importantes:
- Abnegación
- Altruismo
- Ambición
- Armonía
- Autodominio
- Bondad
- Colaboración
- Compasión
- Comprensión
- Confianza
- Coraje
- Cortesía
- Dignidad
- Disciplina
- Empatía
- Equidad
- Fidelidad
- Fortaleza
- Generosidad
- Gratitud
- Honestidad
- Honor
- Humildad
- Justicia
- Laboriosidad
- Lealtad
- Libertad
- Modestia
- Objetividad
- Paciencia
- Perseverancia
- Prudencia
- Puntualidad
- Respeto
- Responsabilidad
- Solidaridad
- Superación
- Tolerancia
- Valentía
- Voluntad
Diferencias entre los valores éticos y morales
Es bastante común que las personas confundan el significado de los valores morales y éticos, pues aunque puedan tener cierto parecido, ambos grupos poseen diferencias bastante marcadas.
Por un lado, tenemos que los valores morales se van formando desde hace miles de años y van pasando de generación en generación, adaptándose mejor a algunas generaciones que a otras. Además de que pueden ser empleados en los diferentes marcos culturales en los que nos desenvolvemos.
Con los morales también podemos separar lo bueno de lo malo, saber identificar lo que es correcto e incorrecto, pero con la condición de que son mutables, por lo que pueden cambiar en varios años.
Por otro lado, los valores éticos van sujetos a la perspectiva de cada quien, y estos se comprenden una vez que hemos entendido que cada uno es responsable de sus actos.
Asimismo, aunque hayamos recibido una correcta enseñanza sobre el significado de los valores morales, ya queda de parte de cada quien adoptarlos a sus costumbres, comportamientos y manera de pensar, y eso los convierte en valores éticos.
Características de los valores morales
Todos los tipos de valores cuentan con ciertas características específicas, las cuales permiten que estos se puedan clasificar, separar e identificar. En base a eso, es importante conocer cuáles son las características de los valores morales, con la intención de poder identificarlos:
- Se descubren a lo largo de la vida y se pueden enseñar en diferentes entornos culturales, ya sea en el hogar, la escuela, el trabajo u otros espacios.
- Son mutables, lo que quiere decir que pueden cambiar o evolucionar, dependiendo el contexto en el que sean aplicados, además del entorno y el momento histórico.
- Generan un gran impacto emocional en cada individuo, especialmente cuando el comportamiento que se tiene, no es acorde a normas sociales.
- Abarcan ciertas acciones y comportamientos dictados por una norma general, adecuada socialmente.
- Permiten que exista una convivencia cómoda y adecuada entre los integrantes de alguna comunidad.
- Dependiendo del momento histórico o la mentalidad de la sociedad, pueden corresponder a comportamientos correctos o incorrectos.
- Usualmente, las personas determinan su comportamiento en base a estos valores.
- Permiten que cada persona adecue su identidad y comportamiento, adaptándose según los valores sociales.
- Forman el modelo predilecto del comportamiento social justo y equilibrado, que deberían seguir las personas.
Bibliografía
Marisol Palacios (2011). Valores éticos y morales. Editorial AZETA.
Orlando Osorio (2020). Qué son los valores morales. Tinyrockets.
Torres Triana. (2009). Los valores morales en la personalidad. Revista electrónica.