El tema de los valores es bastante amplio, hay muchísimas formas de inculcarlos, ya sea a través de charlas, películas, reuniones grupales y más. Claro está, cada técnica estará enfocada para un público objetivo, en el caso de los más pequeños es un tanto complicado, ya que debe ser una explicación dinámica y entretenida.
Nuestra recomendación es el uso de dibujos de valores, colorearlos es una actividad sumamente entretenida para los infantes, si esto se combina con una charla, el aprendizaje será efectivo, el niño o niña comprenderá qué es el respeto, la honestidad y más.

Tabla de Contenidos
¿Qué son los valores humanos para niños?
Al hablar de los valores humanos, nos referimos a todos esos aspectos positivos que tienen las personas, estos nos permiten convivir con otros individuos con armonía, justicia y tranquilidad, en otras palabras es un beneficio que todos recibimos si la persona los desarrolla desde la temprana edad.
Para los niños este tipo de virtud debe ser el eje principal en su temprana vida, son cualidades que le permitirán formarse como un ser humano ejemplar en base a los estándares de la sociedad, pero además se crearán percepciones positivas sobre ellos, ya sea confianza, gentileza, bondad, entre otros.
A pesar de que los valores humanos se explican en la escuela, los padres son los primeros que deben abordar el tema en casa, motivado a que un infante que carezca de valores, le será difícil integrarse al grupo de compañeros y desarrollar sus actividades con total normalidad.
Imágenes de valores para imprimir
A continuación podrás encontrar una serie de imágenes y dibujos para imprimir, los mismos indicarán de forma gráfica en qué consiste cada valor. Esta actividad está enfocada para niños, así que les servirá para aprender a escribir dicha palabra, además, es recomendable expresarles que si tienen alguna duda, no existe inconveniente alguno en preguntar.



Dibujos fáciles de valores






Imágenes animadas de valores



¿Qué valores aportan a los niños los dibujos animados?
Los dibujos animados son uno de los productos que más visualizan los niños, eso sí, hay que considerar qué tipo de caricatura visualizan de forma regular, porque allí dependerá qué virtud se trata de fomentar.
Supongamos que tenemos la programación para los niños recién nacidos que su rango acaba hasta los 3 o 4 años aproximadamente, este tipo de programas siempre promueven el compañerismo, el amor, la amistad, la honestidad, de una forma muy directa y simple, sin considerar otros elementos presentes como la falta de los mismos o en su defecto un antivalor.
Pero a medida que el niño crece los programas son más profundos, destacan que no todo es bueno en este mundo, ahí se entra en ciertos conflictos entre lo moralmente aceptado y rechazado, haciéndole reflexionar y él comprenderá que sus actos generan consecuencias a terceros.
¿Cuáles son los valores en dibujo?
Al hablar de los valores en el dibujo, no nos referimos a un conjunto de elementos que se consideran positivos sobre una pintura, ya que allí serían virtudes estéticas. En esta situación nos referimos al rango de luz que define el calor, porque a fin de cuentas cada tonalidad dependerá de la cantidad de iluminación que reciba.
Los colores que están más cerca del negro se les denominan como los más bajos, siendo los cercanos al blanco los más altos, eso sí, aquí tenemos dos espectros bien marcados siendo así el blanco y el negro, la existencia de los grises no se tratan como valores, sino otros colares cuya función es aclarar u oscurecer.
Otra forma de ver a los grises es como un valor particular en sí del negro y blanco, ya que al obtener la mezcla de los tres colores primario, véase amarillo, azul y rojo, vamos a obtener tal tonalidad. El gris es un color que no carece matiz, algunos indican que el blanco y negro son el extremo de los grises.
Bibliografía
- Teresa Blanch, Anna Gasol (2017). El libro de los valores para niños.
- Peggy J. Jenkins (2013). Niños con valores: ideas y ejercicios para infundir valores.
- José Luis Caivano (1995). Sistemas de orden del color.