La conducta y el comportamiento que nos representa, además de los principios y pensamiento morales que nos rigen, existen gracias al extenso proceso de crecimiento y desarrollo que hemos cultivado durante toda nuestra vida, desde la infancia.
Por esa razón es que los expertos resaltan la gran importancia que representan los padres y figuras de autoridad, en la vida de todas las personas, ya que ellos son los encargados de guiarnos en el crecimiento e inculcarnos los valores de la familia.
Por eso, te invitamos a que conozcas todo sobre los valores universales y el entorno familiar, a través de este post.

Tabla de Contenidos
¿Qué son los valores en la familia?
Los valores son cualidades sumamente importantes en la vida de todas las personas, ya que fijan cualidades descriptivas y determinan la conducta en los seres humanos, representando todos los aspectos positivos que puede reflejar y expresar una persona.
Ahora bien, los valores se aprenden desde la infancia, cuando el cerebro está un poco más desarrollador y empezamos a ser conscientes de nosotros mismos y de nuestro entorno, de forma que los primeros valores los adoptamos en el círculo familiar y el núcleo del hogar.
Se considera que son los más importantes en la vida de las personas, ya que tienen mayor influencia en el comportamiento y la conducta humana, además de que reflejan los aspectos positivos más resaltantes del ser.
Además, estos también son la base del comportamiento social y determinan la manera en la que nos desenvolvemos con el entorno.
¿Cuáles son los 10 valores personales más importantes?
Como ya mencionamos, los valores en el hogar y la familia son los más importantes en cualquier etapa de la vida, siendo necesario que todos tengamos conocimiento de ellos.
Cabe destacar que existen algunos valores dentro de la familia que son verdaderamente importantes, y estos son los siguientes:
Respeto
Relacionado con la tolerancia, cortesía y amabilidad, es cuando somos capaces de valorar y apreciar a las demás personas, por lo que son y lo que representan, reconociendo que son merecedores de un trato digno por nuestra parte. Además, nos permite ser considerados con el tiempo, los derechos y obligaciones de los demás.
Gratitud
A lo largo de nuestra vida, todos solemos recibir bienes y beneficios de parte de otras personas, o también podemos vernos favorecidos gracias a las acciones de los demás, por eso es que debemos reconocer y agradecer lo que los demás hacen por nosotros, siendo un valor muy apreciado por la sociedad.
Honestidad
El significado de la honestidad abarca muchos otros valores, que juntos se reconocen como el pensamiento y comportamiento decente, sincero y honrado. Se expresa cuando las personas actúan de forma coherente y sus acciones están basadas en el pensamiento ético, siendo guiados siempre por la verdad.
Comunicación
Durante toda la historia, el ser humano se ha esforzado por crear diferentes formas y medios de comunicación, los cuales permiten que todos puedan relacionarse los unos con otros. Pero además, la comunicación como valor también refleja una conducta respetuosa, amable y cortés al momento de interactuar con otros.
Felicidad
Aunque la felicidad es una emoción que viene adherida a todos los seres humanos, y si bien no es necesario inculcar para que esta pueda ser expresada, si es muy importante que la familia sea una fuente de felicidad y que ésta pueda enseñar cuál es la importancia de este valor.
Compromiso
Íntimamente enlazado a la responsabilidad, ya que el compromiso es la capacidad que tenemos a la hora de asumir obligaciones, ya sean las nos son atribuidas a medida que crecemos, o aquellas para las que nos disponemos por nuestra propia cuenta. Esto inspira confianza y respeto hacia las demás personas.
Generosidad
Es actuar correctamente y en favor de los demás sin esperar nada a cambio, solo sintiéndonos conformes con el simple hecho de ayudar a los demás, actuando de forma correcta. Este valor se puede ver expresado en grandes y pequeñas acciones, que nos llevan a actuar en beneficio de otros.
Optimismo
Corresponde a ser un valor muy importante, ya que nos permite enfrentar los retos y adversidades con una actitud positiva, donde tenemos en mente un porvenir bueno y favorable, sabiendo que podremos salir afectados en muchas situaciones, pero que aun así podremos seguir adelante, siempre viendo el aspecto positivo en todo.
Tolerancia
Es la aceptación hacia las demás personas, que se refleja cuando comprendemos que todos somos diferentes, y que aun así debemos tratarnos de forma digna y respetuosa, aceptando los pensamientos e ideales ajenos, aunque no estemos de acuerdo con ellos.
Autoestima
Muchas personas, en especial familiares, no están al tanto de la importancia que representa este valor en la vida de las personas, el cual debe cultivarse desde edad temprana, ya que expresa el amor y respeto que cada persona tiene por sí misma, pudiendo identificar, reconocer y valorar los aspectos positivos en uno mismo.
La importancia de los valores en la familia
Cuando estamos en la etapa de nuestra infancia, todos los seres humanos hacemos la representación simbólica de un recipiente vacío, en el que se puede introducir información, enseñanzas, hábitos, costumbre y demás, gracias a que estos serán adoptados con gran efectividad.
Sin embargo, esta no es cualquier tipo de información, sino contenido muy específico que será determinante e indispensable en toda nuestra vida, como los valores.
Como ya hemos mencionado con anterioridad, estos valores no solo representan cualquier enseñanza en nuestras vidas, sino la más influyente y determinante, relacionada a todo lo que tiene que ver con el comportamiento, la personalidad, la conducta y en general, toda nuestra forma de ser.
Por otro lado, es necesario acotar que la gran relevancia e importancia que representan los valores para las personas, está en que el buen comportamiento, la convivencia humana y el desarrollo positivo, son los factores más importantes que mantienen en pie a la sociedad.
Por eso, tenemos que los valores expresan todos los aspectos positivos de una persona. Además de que estos determinarán si nuestra conducta e ideales son correctos a la vista de la sociedad, permitiéndonos encajar en el extenso y complejo sistema que sostiene a la humanidad.
Lista de valores familiares
Este grupo abarca muchísimos valores, siendo algunos más relevantes que otros, sin embargo, todos componen un extenso sistema ético y moral, que guía a la humanidad y se instruye desde la infancia, en el seno familiar. Losvalores en la familia, son los siguientes:
- Aceptación
- Amabilidad
- Armonía
- Bienestar
- Conciencia
- Cooperación
- Disciplina
- Equilibrio
- Fortaleza
- Humildad
- Independencia
- Justicia
- Optimismo
- Productividad
- Resistencia
- Sinceridad
- Adaptabilidad
- Ambición
- Audacia
- Bondad
- Confianza
- Creatividad
- Empatía
- Éxito
- Generosidad
- Humor
- Individualidad
- Lealtad
- Pasividad
- Prosperidad
- Respeto
- Solidaridad
- Afectividad
- Amor
- Autocontrol
- Caridad
- Conocimiento
- Determinación
- Encanto
- Fe
- Gratitud
- Igualdad
- Integridad
- Libertad
- Perdón
- Prudencia
- Responsabilidad
- Superación
- Altruismo
- Aprecio
- Benevolencia
- Compromiso
- Convicción
- Dignidad
- Equidad
- Felicidad
- Honestidad
- Imaginación
- Inteligencia
- Motivación
- Perseverancia
- Pureza
- Sabiduría
- Valentía
¿Cómo influye la familia en la formación de los valores?
Existen muchos estudios científicos que demuestran la gran percepción y captación de información que los seres humanos presentan en la etapa inicial de sus vidas, es decir, cuando somos infantes tenemos una mayor capacidad de aprendizaje, la cual influye en el crecimiento.
Ahora bien, está claro que los niños no son responsables de sí mismos en ningún aspecto, sino que dependen de sus padres y demás miembros de la familia, para poder aprender, crecer, desarrollarse y desenvolverse.
Por esa razón, es que la familia es tan importante, no solo cuando hablamos de la enseñanza de los valores en cada ser humano, sino también para todo el proceso de formación y crecimiento infantil, además de la adolescencia y parte de la adultez.
Sin embargo, expresamos que la infancia es tan importante, ya que es en esta etapa donde fundamentamos toda nuestra base de formación, crecimiento y desarrollo, la cual debe ser fuerte, compuesta por valores y principios éticos de gran peso, que nos acompañen por el resto de nuestra vida.
Además, la infancia no es solo cuando formamos nuestra manera de pensar, sino también nuestra manera de actuar, el comportamiento y conducta que llevamos a lo largo de la vida.
Si bien la personalidad y la manera de actuar pueden cambiarse, moderarse y corregirse, gran parte de nuestro comportamiento se basa en las enseñanzas y los métodos de crianza que tuvimos de pequeños, la cual fue brindada por nuestros padres y familiares.
Así como los abuelos y bisabuelos fueron tan importantes e influyentes en la vida de los padres, estos también tienen la misma relevancia en nuestras vidas, ya que son quienes nos guían, enseñan y forman una base de conducta que nos permite adaptarnos a la sociedad.
Valores de familia en los que educar a tus hijos
Ya que ha quedado clara la importancia de los valores familiares en la vida de las personas, y la gran relevancia que tiene la familia en este aspecto de formación, es necesario saber cuáles son los mejores valores que se les pueden enseñar a los niños en el hogar.
Por eso, a continuación te ofrecemos una lista con los valores de familia que debes enseñar a tus hijos en casa:
- Amor
- Autoestima
- Compromiso
- Comunicación
- Felicidad
- Generosidad
- Gratitud
- Honestidad
- Humildad
- Optimismo
- Perdón
- Pertenencia
- Respeto
- Responsabilidad
- Tolerancia
Bibliografía
- Noelia de Santiago Monteserín (2021). 10 valores para transmitir en familia. Hacer Familia.
- Bryan Longo (2020). Valores familiares: qué son, cuáles son y ejemplos. Psicología-Online.