Escala de valores: Qué es, ejemplos y tipos

La escala de valores la creamos los individuos de modo personal y establece el orden de importancia que cada uno damos a los valores humanos como el respeto, solidaridad o tolerancia.

Nuestra misión, sería actualizar de manera constante dicha escala para optimizar el descubrimiento de lo que deseamos hacer con nuestro objetivo en la vida, estableciendo prioridades. Esto quiere decir que, teniendo clara la escala de valores personales, nos sentiremos orientados para tomar decisiones cuando sentimos dudas.

Es de vital importancia otorgar valor a las cosas que nos suceden y más en tiempos como estos en los que nos vemos constantemente en la necesidad de medir las capacidades de tolerancia y paciencia. Un valor adecuado a los acontecimientos nos mantiene centrados.

escala de valores

¿Qué es escala de valores?

Una escala de valores incluye dos aspectos; el primero es tener claro cuáles son los valores fundamentales y, el segundo priorizar según su importancia. Si el primero es ignorado por todos, entonces el segundo no tendría sentido de existencia y daría desastrosos resultados en un proyecto de vida.

La intención en la escala de valores es no dispersar los objetivos, centrarnos y poner el foco en lo que vale la pena para ser mejores.

En la vida ocurre como en un banquete, no debemos comer hasta reventar, sino seleccionar usando el raciocinio y evaluando lo que realmente nos hace sentir bien o alimenta nuestro espíritu. Esto define lo que es una escala de valores.

En una escala de valores existen puntos neutros, medios y extremos. La intención es no irse a extremos y calificar los acontecimientos normales de nuestras vidas en una medida que nos favorezca en lugar de contrariarnos.

Ejemplos de escala de valores

Podemos conocer muchos de los valores que rigen nuestro objetivo en el mundo, que, al aplicar la escala en nuestras vidas, jerarquizamos prioridades que nos darán mejor orden y armonía para que todo tenga un desenvolvimiento más fluido. En lo sucesivo, describiremos cinco ejemplos de la escala de los valores

  • Honestidad. Es uno de los valores más elevados en cualquier escala. Esto reúne tanto confianza, como respeto, admiración, ponderación y otras cualidades que muchos anhelan poder tener y proyectar ante la sociedad. Es una característica humana de la que todos disponemos, la cual consiste en ser sinceros y transparentes tanto en nuestras palabas como acciones.
    • Un ejemplo de ello puede ser el presidente de una nación. Si ejerce la honestidad comprobada y a plenitud, su envestidura puede representar los pueblos con orgullo.  
  • Templanza. Precisamente es el valor que debe complementar la honestidad. Antes comentamos que todos disponemos de honestidad, pero la mayoría puede verse afectado en el proceso por antivalores si carece de templanza.
    • Usando el mismo ejemplo de un presidente, de encontrarse con fechorías que desvirtúen su propósito, al no poseer templanza pierde toda credibilidad.
  • Respeto. Tendemos a venerar todo aquello que infunde admiración y consideración hacia las demás personas, y de ello se desprenden subvalores como generosidad, altruismo, esfuerzo y trabajo.
    • Entre los ejemplos en la escala de valores que se relacionen con el respeto podemos mencionar a los deportistas paralímpicos, que, aún entre las vicisitudes, han podido surgir y alcanzar sus metas. Es inevitable sentir respeto por ellos, a la vez que ellos mismos ejercen respeto a sí mismo por buscar superación personal.
  • Responsabilidad. Se trata de una habilidad que poseemos de responder y de hacernos cargo de cómo miramos la vida y sus consecuencias. Es ser corresponsable de lo que hemos cosechado y lo que buscamos. Un ejemplo, la familia. Una pareja decide casarse y tener hijos; este es un rol de responsabilidad que se adquiere para toda la vida.  
  • Gratitud. Al ser agradecidos, abrimos las puertas del universo que se confabulará para hacernos más plenos. Es visto como la llave de la felicidad, trae beneficio y trasforma el cerebro, según algunos estudios. Quienes la practican mejoran su salud y aumentan la empatía.

Importancia de la escala de valores

La escala de valores puede aplicarse en cualquier aspecto de la vida, todo en función de optimizar procesos y garantizar resultados satisfactorios. Por ejemplo, en el comercio, el marketing actualizado debe suplir prácticas antiguas en las que se utilizaban vallas publicitarias, radio y televisión en las que se promovían productos y servicios.

El cliente debe aplicar una escala de valores en el que los porcentajes y su crecimiento económico sea el protagonista, jerarquizando los objetivos en función del éxito integral, pero siempre en el marco de los valores.

En lo sentimental, una pareja debe utilizar una escala de valores personales con miras a prevalecer el respeto mutuo, cumpliendo con los roles de cada uno. La familia, al hacer uso de una escala de valores mejora las relaciones interpersonales de cada integrante, garantizando la existencia de honestidad, templanza, el respeto, la responsabilidad y gratitud.

En la parte profesional, la importancia de la escala de valores radica en establecer una estrategia bien definida fortaleciendo y dignificando la pirámide a través de cada acto. Al cumplir con una escala de valores en cualquier etapa de su vida, se promueve el amor propio y de todo a su alrededor.

¿Cómo construir nuestra escala de valores?

Los valores son una base para que cada individuo descubra sus sueños como objetivos para la vida. Los valores aparecen desde que vamos teniendo uso de razón cuando niños, y nos inculcan una formación correcta para ser personas de bien. A medida que vamos creciendo se van sumando etapas en las que debemos adquirir más valores según nuestros requerimientos.

Pero, ¿cómo se construye nuestra escala de valores? Es precisamente de esa manera, evaluando lo que es realmente importante para sentirnos bien con nosotros mismos y con todo aquello que nos rodea. Es fijarnos en el mundo en que vivimos y colocar en una balanza cada aspecto al que le desglosaremos lo positivo y lo negativo, lo bueno y lo malo y comenzar a minimizar la acción de lo que no nos hace sentir cómodos.

Tal vez no sea tan fácil si ya somos adultos con una vida establecida, una familia que nos acompaña y un trabajo al qué acudir cada día, pero todo está en la toma de decisiones.

Podemos comenzar haciendo una lista con tres columnas; en la primera colocaremos lo bueno, en la segunda lo malo y en la tercera qué es lo que deseamos o cuál sería una solución que mejore lo anterior.

No debemos ser duros con nosotros mismos, la intención de esta lista es construir nuestra propia escala de valores en función de lo que tenemos y lo que queremos para ser felices y sentirnos bien tanto solos como en conjunto.

Entendiendo lo que son los valores y haciendo una escala sincera, podremos construir tanto nuestras metas como una mejor vida. Con esta lista que ya tenemos para construir la escala de valores y hacer nuestra propia pirámide, podemos enfrentar los desafíos, nos hará más reflexivos y caminaremos con mayor holgura en la vida.

Otra opción además de la lista para saber cómo construir nuestra propia escala de valores, es haciendo una visualización de cómo nos queremos ver en un futuro. Debemos observarnos en este futuro como individuos íntegros, respetables, con una entereza envidiable, una vez que hayamos recorrido un camino impregnado de valores.

Bibliografía

Importancia de la escala de valores (2000) Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones

Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)