Principios y valores: ¿Qué son?, diferencias y ejemplos

Principios y valores, son dos elementos básicos de la naturaleza humana, ya que ellos indican nuestra forma de actuar, de comportarnos, cuáles son nuestras ambiciones, qué plan tenemos para el futuro y muchísimo más. Es importante aprender de ellos en lo posible debido a que son vitales para el crecimiento.

Sin embargo, estos  son conceptos que muchas personas confunden. La percepción que tiene la sociedad es que principios y valores son lo mismo, y la realidad es que hay una serie de diferencias entre ellos. A continuación te explicaremos cuáles son, además de brindarte una serie de ejemplos para que puedas entender mucho mejor.

principios

Diferencias entre valores y principios

La mejor forma de entender la diferencia entre valores y principios es al público que están enfocados, los primeros son el conjunto de cualidades que un individuo considera correcto, por ejemplo, tenemos el valor de la amistad, compañerismo, respeto, entre otros.

Por otra parte, los principios tienen carácter universal, son las cualidades que permiten que la vida con la sociedad esté en total armonía. Aquí podemos mencionar el principio de la vida, libertad, humanidad, igualdad, moralidad, entre otros.

¿Qué son los principios?

Los principios son un conjunto de normas y/o leyes que han de cumplirse para que una sociedad pueda coexistir de forma adecuada. Estos elementos son universales, así que todas las personas en el mundo están al tanto de ellos y es obligatorio que los apliquen de forma constante para vivir en armonía.

Hay una cualidad muy particular de los principios y es que las personas los aplican en su día a día, aunque no tengan conocimiento de ello o prefieran ignorarlos. Por ejemplo, el principio de la humanidad expresa que cada persona tiene derecho a una vida digna, lo más probable es que cualquier humano respete a sus iguales y no busque atentar contra su existencia.

¿Qué son los valores?

Los valores son el conjunto de cualidades que se inculcan en el ser humano desde temprana edad, tanto en el hogar como en la escuela, y según sus experiencias a lo largo del crecimiento, comprenderá el peso de cada una de estas virtudes. Estos elementos se pueden catalogar como ideales.

Esto significa que de acuerdo con los valores que posea la persona, estará predispuesto a actuar de cierta manera ante una situación en concreto. Por ejemplo, si desde pequeño se enseña el valor del compañerismo, de adulto, al ver a un colega en el trabajo teniendo problemas de seguro le brindará una mano sin esperar nada a cambio.

¿Cuáles son los principios y valores más importantes?

Al hablar de cuáles son los principios y valores más importantes en la sociedad, debemos entender que de por sí todas estas cualidades son relevantes en nuestro día a día. Sin embargo, te daremos una lista de 10 ejemplos de principios y valores para que así no tengas dudas respecto a ello.

Principios

Dentro de los principios más importantes, podemos destacar los siguientes, cada uno de estos se perciben en el día a día dentro de la sociedad.

Principio del compromiso

Entendemos como el compromiso la capacidad de respetar la ley y las conductas que se basan en la rectitud, lealtad, buena fe y transparencia en cualquier acción, ya sea una negociación, relación, entre otros.

Principio de la integridad

Significa ser fiel a uno mismo, a sus convicciones, alguien con este principio siempre actuará en base a lo correcto moralmente, es decir, no robará, lastimará, insultará, o cualquier otro comportamiento que se considere negativo.

Principio de la transparencia

Actuar con honestidad, sin dobles intenciones, no debe haber nada oculto, ni permitir la falta de claridad al momento de expresarse. Se entiende que la verdad puede ser incómoda, pero al ser transparentes las personas confiarán en nosotros.

Principio de estar en contra de los conflictos

Aquí se refiere a que todos tengamos la determinación de evitar cualquier conflicto que pueda llegar a crearse. En caso de que llegue a ocurrir, actuar en pro de la paz, siendo responsable y transparente.

Principio de la lealtad

La lealtad es el respeto y fidelidad que tenemos a nuestros ideales, principios, valores y cualidades, pero también a los compromisos que hemos establecido con una persona.

Principio de la responsabilidad

La responsabilidad es la capacidad de cumplir con los compromisos pactados, porque se entiende que al fallar a la palabra se generan una serie de consecuencias que podrían afectar a todos a nuestro alrededor.

Principio de la higiene

Se comprende que todos debemos velar por la limpieza y el aseo, esto con la finalidad de conservar la salud propia y prevenir enfermedades. Alguien sin higiene tiende a emanar olores molestos para el resto, esto evita la sana armonía entre las personas.

Principio de orden

Cada cosa en su lugar, todo objeto en este mundo tiene un sitio en concreto, si encontramos tal bien y se utiliza, se tiene la obligación de dejarlo en donde estaba. Pero también puede verse el orden como la convivencia sana entre todas las personas.

Principio de la humildad

La humildad es reconocer nuestras propias limitaciones, pero además ignorar los errores de los demás. Todos somos capaces de aprender, ya que cada individuo en este mundo tiene algún conocimiento o cualidad que no poseemos.

Principio de la diligencia

Esta es la toma de decisiones, pero de una forma satisfactoria. Es el poder realizar un trámite y gestión pero con una visión administrativa, para así resolver el problema. Esto es contrario a la pereza.

Valores

Existe una serie de valores que se pueden observar con facilidad en los miembros de una sociedad, ya que son mucho más resaltantes y apreciados por los individuos, entre ellos destacamos:

Aceptación

Es el asentimiento ante la realidad de una persona, comprendiendo y reconociendo la situación que afronta, pero además se busca ayudarlo en caso de que se vea afectado por la misma.

Asertividad

Es la habilidad que permite a las personas expresar de forma correcta, sin agresividad, sus emociones, pensamientos e ideales a sus iguales, teniendo así un manejo excelente de sus sentimientos, tanto positivos como negativos.

Benevolencia

Consiste en ser bueno con los demás, pero además es querer serlo, es decir, una persona benevolente siempre actuará en pro de los demás, realizando una serie de acciones que se consideran amables, cariñosas, simpáticas, etc.

Congruencia

Una persona congruente es alguien cuyos actos son coherentes, tienen una relación lógica en su procedimiento y además establece una relación entre distintos gestos. Es aquel que cumple con lo que expresa.

Disciplina

La disciplina es el seguimiento al conjunto de normas y comportamientos para mantener el orden, lo cual siempre conducirá a un resultado positivo. Un niño que entrena todos los días de forma disciplinada en algún futuro podrá ser campeón mundial de su deporte.

Dignidad

Una persona digna es aquella que tiene la cualidad de hacerse valer, es responsable y respetuoso, primeramente hacia sí mismo, pero también con los demás. Se debe destacar que no se deja humillar o degradar, pero tampoco realiza dicha acción ante los demás.

Elegancia

Es la cualidad de ser bien visto por los demás, sus acciones son llamativas, sus gestos se perciben como agradables, por ende llama la atención de todos a su alrededor.

Igualdad

Ser iguales no se refiere que todos debamos recibir lo mismo, sino que aquellos desafortunados tienen la capacidad de acceder a dichas herramientas, beneficios, servicios, etc, que permiten encontrarse en una condición ecuánime al resto.

Liderar

El valor de liderar se refiere a la capacidad de una persona para dirigir un grupo, pero de forma diligente y respetuosa. Pero esa acción deberá inspirar a los demás, ser coherente, tener una visión y pasión para transmitir esos ideales al resto.

Vehemencia

Este valor se entiende como la capacidad de hablar en público, con un tono de voz elevado, dejando en claro sus ideas y pensamientos para hacerse oír sobre el resto al momento de una discusión.

Lista de principios y valores del ser humano

Hemos hablado bastante de los principios y valores, pero deberías saber que existe un conjunto de estos elementos que son vitales para el ser humano, ya que estos le permitirán ser vistos como miembros destacables de la sociedad, esto debido a que sus ideales respaldarán un conjunto de acciones generalmente positivas.

Principios Valores
De la vidaAbundancia
DignidadActividad
LibertadAdaptabilidad
AmorAltruismo
Sufrimiento y placerBienestar
Pasado y futuroCalidad
GratitudCaridad
PerdónCiencia
Respeto a la diferenciaConfianza
FraternidadConocimiento
IgualdadDiligencia
VerdadEficiencia
RedenciónEquilibrio
Leyes y justiciaFamilia
AutoridadFortaleza
TrabajoIndependencia
RiquezaInteligencia
AcuerdosLibertad
FamiliaMadurez
AnimalesMatrimonio

Lista de principios y valores de una empresa

Una compañía no dista mucho de una persona, es decir, las empresas son un conjunto de individuos que están asociados porque tienen un fin en común. Para alcanzar esa finalidad se tienden a elegir un conjunto de técnicas y métodos, pero decidirse entre algún lineamiento u otro están involucrados los principios y valores.

Los principios y valores de una compañía son vitales para la organización, ya que es la imagen que dará la empresa ante el público, es la forma en la cual harán sus operaciones, que aprecian y qué detestan. Para que entiendas la idea te daré una lista de las cualidades más comunes en las asociaciones.

Principios Valores
Tener un planConfianza
Socios capacesCompromiso
Invertir en publicidadTrabajo en equipo
Elegir a quién venderásCreatividad
Siempre reflexionarAprendizaje
¿Qué te hace diferente?Crecimiento personal
Genera nuevos contactosExcelencia
Buena gestión financieraProfesionalidad
Motivación constanteCalidad
Cumplir con objetivosComunicación
Plantearse nuevas metasFlexibilidad
Dar la cara por la compañíaInnovación
Profesionalidad de calidadLiderazgo
DisciplinaSencillez
Mente abiertaPertenencia
ConfianzaIniciativa
PersistenciaHonestidad
ConsistenciaJusticia
Pensar en el trabajadorEficiencia
IntegridadTransparencia

Bibliografía

  • Ellen G. White (2018). Principios y valores para la familia de éxito
  • Luis Feliu Bernárdez (2020). Principios y valores: la ética.
  • Jorge Yarce (2006). El poder de los valores en las organizaciones.
Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)