Valores de una Empresa: Qué son, ejemplos e importancia

De la misma forma en que los valores pueden determinar la personalidad de los individuos, estos también pueden formar parte de la entidad de una empresa. Donde los empleados de la misma se guían por estos valores a la hora de realizar cualquier actividad laboral.

La instauración de estos valores en el cimiento de una empresa, es un aspecto fundamental para que se pueda llevar a cabo el correcto desarrollo y evolución de esa organización.

No solo siendo usado por los líderes, sino también siendo debidamente inculcado hacia los empleados. Por eso es importante saber qué son los valores de una empresa.

valores empresariales

¿Qué son los valores empresariales o de la empresa?

Los valores de una organización son el conjunto de principios éticos y profesionales que brindan un propósito a líderes y empleados de una empresa, y funcionan como guías morales, con la finalidad de brindar una identidad a la misma empresa, reflejada a través de sus trabajadores.

Es así como los valores empresariales pueden utilizarse para fijar metas, objetivos y concretar procedimientos, que de una u otra forma estén relacionados con la misión y visión de la empresa. De esa forma, todos los aspectos positivos de una empresa se pueden ver reflejados en pequeños, pero importantes conceptos.

Igual como se reflejan en algún ser humano, los valores de una empresa determinan muchos aspectos de la misma, ya que usualmente son las conductas y comportamientos que adoptan los empleados a la hora de realizar actividades o resolver crisis.

Además de que también permiten mantener una relación más íntima y personal, con el público al cual desean llegar.

¿Cuáles son los valores de una empresa? Con ejemplos

Los valores empresariales representan todos los aspectos positivos de una organización, de los líderes que la manejan y los empleados que hacen vida en ella.

Una misma empresa puede adoptar diferentes valores, dependiendo de las actividades que realice. Para eso primero hay que conocer los valores de las empresas:

Responsabilidad

Esto debe ser inherente no sólo para los empleados y jefes de una organización, sino también para toda la empresa en general, en conjunto con las actividades que se realizan en ella.

Está relacionada al compromiso y esfuerzo que cada miembro de la empresa tiene, a la hora de realizar sus obligaciones y actividades laborales. Además, implica el compromiso social que la empresa tiene con sus clientes.

Sinceridad

Se ve implícito a la hora de entablar cualquier conversación sobre temas laborales o por medio de algún mensaje dirigido al público consumidor de la empresa.

Todos deben ser sinceros los unos con los otros y hablar con la verdad siempre, ya sea en una conversación entre los jefes y los empleados, o por parte de la empresa hacia los clientes. La imagen empresarial siempre debe ser franca y sincera.

Calidad

Ofrecer un producto o un servicio de funcionalidad óptima y que garantice todas las cualidades ofrecidas al consumidor, es un aspecto sumamente importante para la permanencia de una empresa en el mercado.

Ciertamente es difícil brindar el mejor producto o servicio, en un mercado donde existe competencia, sin embargo, es supremamente importante otorgar al consumidor lo que se le ha prometido, dentro de los parámetros establecidos.

Trabajo en equipo

Como bien sabemos, una empresa no funciona si hay cientos de empleados y solo algunos están ejerciendo sus labores correctamente, sin incluir el factor de unidad y pertenencia.

Para que una organización pueda desarrollarse y seguir adelante, es importante que todos los empleados trabajen en unidad y como si fueran uno solo, buscando siempre el crecimiento de la empresa y realizando un trabajo excelente y de calidad.

Pasión

Esto influye mucho en el factor productivo de una empresa, ya que si un empleado expresa pasión en lo que hace, entonces el resultado laboral será óptimo, ya que no hay mayor satisfacción, que hacer lo que amas.

De esa forma, cada obligación y actividad laboral se va a realizar con ganas y emoción, permitiendo que cada empleado se esfuerce al 100% en cada actividad que realice.

Compromiso

Cuando se forma parte de una empresa, el trabajo que cada empleado realiza es muy importante para el desarrollo y la productividad de esa organización. Todo miembro debe reconocer la importancia de su labor y entender que cada actividad realizada tiene un peso en la estructura laboral.

Por eso es importante realizar cada obligación de la mejor forma posible, aportando al crecimiento empresarial y evitando afectar las labores de otros.

Empatía

Este es el valor más humano que puede formar parte de una empresa, ya que permite entablar una relación estrecha y de confianza, no solo entre los empleados de la organización, sino también de esta a sus clientes.

Resulta ser muy importante el entendimiento desde cualquier perspectiva, teniendo empatía con las acciones de los demás y respetando las necesidades de las demás personas, en especial las del público consumidor.

Flexibilidad

El mundo se encuentra en constante cambio y movimiento, siendo de igual forma para la sociedad y todo lo que implican. De esa manera debe ser también para todas las empresas, que deben aprender a adaptarse al cambio y ser flexibles siempre que lo requieran.

Además de eso, las empresas deben estar dispuestas a aprender sobre cualquier novedad que les permita avanzar y desarrollarse.

Esfuerzo

Todos los empleados de una empresa deben demostrar constancia, dedicación y compromiso a la hora de efectuar sus labores, buscando siempre la excelencia y calidad en cada resultado obtenido.

Bien es cierto que el camino hacia el éxito no siempre es fácil, pero esforzarse es parte de darlo todo para lograr cada meta propuesta. Esto no solo debe aplicar para los empleados, sino para la empresa en general.

Puntualidad

Como bien sabemos, el trabajo de cada empleado es importante para que todo el sistema empresarial funcione. Eso también aplica en lo negativo, ya que cualquier retraso no afecta solo a uno, sino a toda la empresa.

Hay que procurar ser respetuoso con el tiempo de todos, ya que el retraso de cualquier trabajo, proyecto, propuesta u obligación laboral, puede resultar en la pérdida de tiempo, esfuerzo y dinero de los demás.

¿Por qué los valores empresariales son importantes?

Hay empresas que no manejan su sistema de trabajo en base a un marco de valores, lo cual es incorrecto empresarialmente, ya que de esa forma no se puede proveer un entorno cómodo, empático ni accesible, donde sus empleados puedan interrelacionarse.

Tampoco pueden brindar una imagen empresarial integral a los consumidores y socios. De esa forma, son muchos los aspectos que pueden salir afectados si una organización no cuenta con los principales valores de una empresa.

Por otro lado, son muchos los factores positivos que pueden aportar los valores para una empresa, como los que mencionamos a continuación:

  • Manejar una estructura empresarial organizada, fuerte y armoniosa.
  • Fomentar a los empleados a cumplir sus objetivos personales y laborales.
  • Brindar credibilidad y confianza, hacia los empleados, consumidores y socios.
  • Saber sobrellevar y superar cualquier conflicto que presente la empresa.
  • Proveer al personal un entorno sano y agradable, en el cual poder trabajar y relacionarse.
  • Cumplir con las expectativas dispuestas por los consumidores y clientes.
  • Poder adaptarse a los nuevos cambios y cualquier porvenir.
  • Plantear nuevas metas y objetivos que se puedan superar, ya sea a corto o largo plazo.
  • Manejar una imagen empresarial amigable y adecuada al entorno.
  • Evitar cualquier discusión o conflicto entre los trabajadores.
  • Promover el apoyo hacia y entre los empleados, logrando que estos también quieran ayudar en el crecimiento de la empresa.
  • Prevenir cualquier futuro problema o conflicto, que pueda afectar al desarrollo y producción de la empresa.
  • Mentalidad flexible y clara a la hora de admitir nuevos talentos.

Cómo definir los valores de una empresa

Ya que hemos dejado en claro cuál es la importancia de los valores en una empresa, ahora debemos saber cómo definir esos valores empresariales. Usualmente, los valores de empresa se definen antes de fundar la misma o de poner en marcha sus labores, ya que esto puede reforzar los cimientos de la organización.

Sin embargo, cabe acotar que los valores también se pueden definir aunque la empresa ya haya sido puesta en marcha, ya que esto no es ningún limitante para el progreso.

En primer lugar, es muy importante que cada valor contraste con los objetivos fundamentales que ya se haya planteado la empresa, y además, que puedan tener buena percepción por parte de los empleados, ya que de ellos dependerá fomentar y adoptar estos valores.

Una vez que los valores hayan sido definidos y bien especificados, hay que seguir con la difusión y el fomento de los mismos.

Es muy importante que cada miembro de la empresa, desde la posición ejecutiva más alta hasta los obreros, respeten estos valores y se permitan ser guiados por los mismos, en favor del progreso y desarrollo de la organización.

Para qué sirven los valores en una empresa

Como ya mencionamos anteriormente, los valores dentro de una empresa constituyen todos aquellos principios por los que se rige la misma, además de que se les atribuyen otras funciones.

Ya que los valores de empresa pueden definir a la organización como tal, incluyendo a sus empleados y líderes, lo que permite brindarle a los clientes, socios y consumidores, una imagen empresarial íntegra y confiable.

Por otro lado, estos también permiten que dentro de la organización se maneje un entorno sano, organizado y confiable, donde todos los miembros de la empresa puedan desenvolverse cómodamente y trabajar de forma óptima.

Lista de los valores empresariales

Todas las empresas y organizaciones deben contar con ciertos valores bien establecidos, aunque la empresa esté dispuesta por otros más que ya son difundidos por obra de los trabajadores. Para darte  una idea, a continuación te ofrecemos una lista con los valores para empresas más importantes:

  • Accesibilidad
  • Autoevaluación
  • Creatividad
  • Diversidad
  • Flexibilidad
  • Inclusión
  • Lealtad
  • Puntualidad
  • Sana competencia
  • Trabajo en equipo
  • Aprendizaje
  • Claridad
  • Curiosidad
  • Diversión
  • Honestidad
  • Innovación
  • Libertad
  • Resolución
  • Seguridad
  • Transparencia
  • Atrevimiento
  • Comunicación
  • Diferencia
  • Eficiencia
  • Humildad
  • Integridad
  • Liderazgo
  • Respeto
  • Simplicidad
  • Valentía
  • Autenticidad
  • Conciencia
  • Disciplina
  • Excelencia
  • Impacto
  • Juicio
  • Pasión
  • Responsabilidad
  • Sostenibilidad
  • Valor

Cómo redactar los valores de una empresa

Desde el inicio hasta el final, es muy importante registrar el crecimiento y desarrollo de una empresa y sus valores, ya que eso permite verificar y confirmar el progreso que haya tenido una organización.

De la misma forma, es muy importante que los líderes y jefes sepan cómo redactar los valores de una empresa, ya que de esa manera pueden expresar y compartir sus intereses hacia los empleados, socios y clientes.

Así será posible compartir cuáles son los intereses de la empresa, además de las metas, objetivos y cómo está formado su marco de valores, que es el que funciona como guía para todos los empleados. A continuación, te dejamos algunos consejos que puedes seguir para redactar los valores que debe tener una empresa:

  • Conversa con los demás socios y empleados para saber cuál es su perspectiva, y de qué forma ellos conceptualizarían los valores de la empresa.
  • Simplifica tu marco de valores y procura que la redacción sea clara y precisa.
  • Asegúrate de expresar la importancia de adoptar y respetar los valores dentro de una empresa.
  • Procurar que tu mensaje empatice con el o los receptores, usando ejemplos o situaciones cotidianas.
  • Verifica que el mensaje sea recibido y bien aceptado.

¿Qué son los valores institucionales de una empresa?

Los valores institucionales de una organización, son los que únicamente se relacionan con el sistema empresarial, dando forma a las conocidas misiones y visiones de la empresa, permitiendo un óptimo desarrollo y progreso en cuanto a los aspectos laborales y productivos.

En síntesis, estos son aquellos valores que no implican a los empleados de una empresa, que aunque estén estrechamente relacionados, ambos tipos tienen su debido margen de diferencia.

Los valores institucionales, principalmente buscan ser una guía y una motivación, de la expectativa que ha sido planteada para el funcionamiento de la empresa,  con el propósito de lograr ciertos objetivos que han sido planteados desde antes de echar a andar a la empresa.

Permanecen con la organización desde el principio hasta el final de sus labores, y disponen de un compromiso implícito con sus empleados, socios y clientes.

Los valores de una empresa y su diferencia con la misión y visión

Si bien es cierto que los términos de “valor, misión y visión” de una empresa, trabajan en conjunto para el sostenimiento de la misma, la verdad es que cada uno tiene su propia función individual e independiente a las demás.

Para que tengas una idea de lo que hablamos, a continuación te decimos cómo puedes diferenciar qué es misión, visión y valores, en una empresa:

  • Valores: Aunque estos no hayan sido planteados, redactados ni difundidos correctamente, los valores siempre están, ya que estos van implícitos con cada ser humano que haga vida en una organización. Entonces, con el simple hecho de estar trabajando y produciendo, los valores ya se están manifestando.
  • Misión: La misión corresponde a ser el porqué de una empresa, la simple razón de ser y por qué está instaurada. También abarca su funcionalidad, el factor productivo y el plan de trabajo realizado en el presente, y que guía hacia el futuro.
  • Visión: Ahora bien, esta corresponde a ser futuro de una organización, ya que si una empresa siempre está trabajando, creciendo y desarrollándose, todo este proceso debe llevar a la conclusión de unos objetivos ya establecidos, además de otros que pueden ir planteándose en el camino al progreso.

Bibliografía

  • Ramón Martos Calpena (2009). Misión, Visión y Valores en la Gestión Estratégica de las empresas. Universidad Politécnica de Catalunya, España.
  • Rita Lisboa (2019). Qué son los valores de una empresa y cuáles son los principales. Empresa creadora de contenido y marketing.
  • Francisco (2021). Qué son y cómo trabajar los valores de una empresa. Blog de contenido.
Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)