El tema de los valores es algo en lo que debemos enfocarnos muchísimo en nuestra vida, y enseñar a los más pequeños de la casa, ya que el desarrollar este elemento les permitirá convertirse en un mejor ser humano en el futuro.
A continuación encontraras una lista de los valores más importantes, la cual estará agrupada por categorías, ya que estos elementos tienen sus singularidades marcadas. Tenemos valores sociales, morales, familiares, universales, entre otros.
Por esta razón es importante ser capaz de identificarlos, para así comprenderlos y aplicarlos de forma eficaz.

Tabla de Contenidos
¿Qué son los valores y por qué son importantes?
Al hablar de los valores nos referimos a una serie de principios que permiten a los seres humanos, mediante su comportamiento, realizarse para así ser mejores individuos. En otras palabras son una serie de creencias y cualidades que están ligadas a cada individuo y permiten que pueda comportarse de una forma en concreto.
La existencia de los valores permite que la persona pueda determinar sus prioridades, además que facilitan la toma de decisiones, para así elegir de qué forma desea encaminar su vida. La existencia de estos principios facilita también las elecciones en alguna situación determinada.
Ya teniendo una idea sobre qué son los valores, es fácil entender que estos desarrollan al humano desde las tempranas fases de su vida. Digamos que si a un niño se le inculca el principio de la amistad, es probable que de adulto sea una persona colaboradora, cuyos seres cercanos pone en prioridad. También influye el factor sentimental y por supuesto ayuda a crear consciencia a nivel individual.
La importancia de los valores es simple, son la serie de elementos que nos permite fomentar la identidad humana, son útiles para convivir de forma amena en la sociedad, además indican de qué manera se crea y posteriormente se distingue una sociedad.
Claro está, hay que entender que existen valores con mayor relevancia que otros, por eso se deben fomentar desde la temprana edad, ya que esto permitirá que el individuo tenga ideas claras, sea capaz de diferenciar entre el bien y el mal, desarrollar empatía, responsabilidad emocional, entre otros.
Por otra parte, es importante elegir el lugar dónde se deben inculcar, lo correcto es hacerlo desde casa, ya que allí se encuentra la base de toda sociedad, un niño que aprenda el respeto en sus primeros años de vida, lo trasladará a sus centros educativos, lo dialogará con sus compañeros y todos convivirán en un entorno sano.
En caso contrario, sería un caos total, lleno de problemas, pasarían a ocurrir ciertos incidentes.
Lista de los 100 valores más importantes
Entendiendo qué son los valores y su importancia, es momento de brindarte un listado de valores, para que así seas capaz de identificarlos y en un futuro desarrollarlos en un grupo de clases o en su defecto con los más pequeños del hogar.
Valores personales
Aquí agrupamos a los principios que rigen nuestra vida en todo sentido y son los elementos que nos permiten realizar una toma de decisiones, además que implican qué clase de personas somos. En este grupo podemos incluir los siguientes:
- Amabilidad
- Lealtad
- Honor
- Libertad
- Paz
- Responsabilidad
- Tolerancia
- Valentía
- Autocontrol
- Superación
- Perseverancia
- Disciplina
- Ambición
Valores humanos
Aquí tenemos los principios que implican un conjunto de normas, estas facilitan la convivencia a nivel de sociedad. En general están ligados al comportamiento, pero se enfocan a que el individuo sea capaz de congeniar con sus similares y así evitar problemas. Podemos mencionar los siguientes:
- Fraternidad
- Honradez
- Bondad
- Autocontrol
- Solidaridad
- Amor
- Amistad
- Perseverancia
- Paz
- Superación
Aquí tenemos los valores que nos permiten fortalecer la convivencia, pero además están enfocados en mejorar nuestras habilidades sociales. Es necesario entender que este tipo de virtudes influye en la vida familiar y personal, además que van variando con el paso de los años, entre ellos se encuentran:
- Amor
- Amistad
- Altruismo
- Solidaridad
- Colaboración
- Empatía
- Compasión
- Sinceridad
- Respeto
- Comprensión
- Tolerancia
- Reconocimiento
Valores profesionales
Algo muy importante en nuestra vida es cómo nos vamos a desenvolver en el ámbito laboral y profesional . Ya que cada persona en este mundo tendrá que tener un oficio la mayor parte de su vida.
Los valores profesionales son la forma de actuar en el ámbito laboral, además son principios que aplicaremos muchísimo y hablarán bastante de nuestro comportamiento. Algunos de estos valores son:
- Ética
- Compromiso
- Responsabilidad
- Esfuerzo
- Respeto
- Flexibilidad
- Adaptación al cambio
- Paciencia
- Compañerismo
- Honestidad
- Generosidad
Valores morales
Este tipo de virtudes son características subjetivas, que nos permiten apreciar ya sea de forma positiva o negativa, una serie de acciones o comportamientos. Los valores morales son las cualidades que se asocian en la mayoría de veces con un significado positivo y los demás reconocen como buenas acciones y/o comportamientos.
Seguidamente mostramos el listado de valores morales:
- Cortesía
- Laboriosidad
- Modestia
- Prudencia
- Confianza
- Gratitud
- Lealtad
- Fidelidad
- Disciplina
- Tolerancia
- Empatía
Valores religiosos
Este tipo de virtudes se enfocan en dictar las reglas de vida que practica el individuo según la religión de su elección. Hay que comprender que todas las creencias tienen unos ideales y directrices bastantes marcados.
Estos lineamientos han sido trasmitidos a través de textos sagrados, celebraciones, actos, de generación a generación. Aquí tienes una lista de los valores más resaltantes:
- Obediencia
- Caridad
- Misericordia
- Bondad
- Compasión
- Caridad
- Fe
- Sacrificio
- Amor
- Solidaridad
- Santidad
Valores intelectuales
Los valores intelectuales son aquellos que conforman las ideas y comportamientos del individuo, ya que están orientados en potenciar ciertos conceptos, ya sea la memoria, razón, creatividad y por supuesto el intelecto en sí. Estos elementos tienen a aportar una visión crítica y reflexiva de lo que ocurre en nuestro alrededor. Entre ellos podemos mencionar:
- Capacidad de expresión
- Inteligencia
- Comprensión
- Investigación
- Análisis de problemas
- Sabiduría
- Curiosidad
- Inteligencia
- Lectura
- Atención a los detalles
Valores económicos
Aquí entramos en una rama poco conocida, pero a fin de cuentas real. Las virtudes económicas son las cualidades que guían el comportamiento del consumidor, es decir, esa serie de elementos que alguien suele tener en cuenta antes de realizar una compra, entre ellos se puede mencionar:
- Emoción
- Costo
- Calidad
- Fiabilidad
- Eficacia
- Ética de producción
- Relación oferta demanda
- Precio de mercado
- Rentabilidad
- Tasa de retorno
- Consumidor
Valores afectivos
Estos son las virtudes que guían el comportamiento en función de nuestros sentimientos y emociones, estos permiten que el individuo en cierta situación sea capaz de dar la mejor respuesta afectiva, además que permitirá que tenga responsabilidad por las emociones de los demás.
Aquí tienes una lista de algunos valores afectivos:
- Cortesía
- Amabilidad
- Confianza
- Respeto
- Solidaridad
- Gratitud
- Amor
- Cortesía
- Paciencia
- Empatía
- Lealtad
¿Cuántos valores hay?
Al hablar de la cantidad de valores que existen, honestamente es difícil de determinar, en el texto hemos indicado los 100 más importantes, cada uno de ellos agrupados en su correcta categoría, pero la realidad es que hay muchísimos más, así que fácilmente podría hablarse de unos cientos.
Esto sin dejar de lado que la sociedad avanza, con el cambio generacional aparecen nuevas virtudes y valores que se arraigan a nuestro ser.
Bibliografía
- Frondzi, R. (1958). ¿Qué son los valores? Fondo de cultura económica.
- Antonio Gallo Armosino (2006). Introducción a los valores.
- Esteve Pujol i Pons (2002). Valores para la convivencia.